Avisos Legales
Opinión

La negación pública de los derechos lingüísticos al pueblo mapuche

Por: Elisa Loncón Antileo | Publicado: 17.12.2018
La negación pública de los derechos lingüísticos al pueblo mapuche mapuche | Foto: Agencia Uno
Como si fuera poco, días después la Diputada Leuquen, instada por un periodista que le pide que invite en mapuzugun a la audiencia a ver su programa. Ella dice: Mari mari a todos los que me escuchan. Yo profiero hablar en el idioma que a mi me representa que es la lengua nacional, el idioma chileno, me siento representada por una bandera y un idioma chileno que nos une[1]. En este discurso la diputada repitió lo que la escuela chilena colonial le enseñó, negar su idioma y su cultura y abrazar la lengua y la bandera nacional porque una lengua distinta amenazaba la unidad nacional.

En la última semana hubo una serie de ataques públicos a los derechos lingüísticos del pueblo mapuche por parte la derecha chilena. Esta situación es muy grave porque cuando los gobernantes y quienes están en el poder atacan la lengua de un pueblo, maniobran contra ese pueblo conduciéndolo sin retorno al mundo del silencio, es el etnocidio declarado.

Los derechos lingüísticos son derechos humanos fundamentales; gracias a nuestras lenguas somos humanos, seres creativos, podemos crear mundos inexistentes. Chomsky dijo que, con un conjunto finito de términos (los fonemas, los sonidos del alfabeto), los humanos pueden producir un número infinito de frases, incluidas frases que nadie haya dicho antes. Esto se debe a la condición creativa del lenguaje, condición que no la tiene ninguna otra especie, ni las abejas, los monos, los delfines, nadie más que los humanos gozan de esta condición de lenguaje. Por cuanto, cuando a una persona le impiden su lengua le atacan directamente su condición humana; cuando se lo hacen a un pueblo esto se convierte en la expresión más baja del etnocidio y el racismo.

Primero fue el Diputado Urrutia quien en la interpelación que hizo la Diputada Emilia Nuyado al Ministro Chadwick, por el asesinato del joven Mapuche Camilo Catrillanca, mientras introducía su discurso habló en mapuzugun para honrar a su pueblo, a la comunidad de Temucuicui, a los ancestros  y al asesinado hermano Camilo Catrillanca; el Diputado Urrutia, ignorante de lo que ocurría, comenta “esta hablando en inglés”. Un día después para justificar sus dichos dijo: “Ella se burló al hablar en Mapudungún (sic) y nadie de los que estábamos en la Cámara entendíamos nada».  – Su frase nos devuelve a la memoria de cuando fuimos cayados por hablar la lengua materna, también a mi me prohibieron hablar mi lengua frente a los hispanohablante, y fue ya de grande, siendo profesora de Inglés. Esa vez me quedé en silencio y con dolor.

Como si fuera poco, días después la Diputada Leuquen, instada por un periodista que le pide que invite en mapuzugun a la audiencia a ver su programa. Ella dice:  Mari mari a todos los que me escuchan. Yo profiero hablar en el idioma que  a mi me representa que es la lengua nacional,  el idioma chileno, me siento representada por una bandera y un idioma chileno que nos une[1]. En este discurso la diputada repitió lo que la escuela chilena colonial le enseñó, negar su idioma y su cultura y abrazar la lengua y la bandera nacional porque una lengua distinta amenazaba la unidad nacional.

El castellano chileno es una variante del español, no necesitó leyes especiales para su protección porque nunca estuvo amenazado, fue siempre la lengua del poder político, por eso en ninguna documento se le declara como lengua oficial, lo es y se impone por los hechos. Las lenguas indígenas sí requieren de leyes que las protejan al ser vulneradas sistemáticamente por la sociedad mayoritaria monolingüe.

El tercer político que menoscabó el mapuzugun fue José Antonio Kast, en el  programa de televisión Canal 13, «Mesa Central”. Dice “Ella se burló al hablar en Mapudundún (sic) y nadie de los que estábamos en la Cámara entendíamos nada»… Si alguna vez vuelve a ser diputado y le toca hacer una interpelación la hará en Alemán y argumentó que esto sería válido por el “gran aporte” que los alemanes han hecho a Chile[2].

Con los hechos los tres políticos niegan públicamente los derechos lingüísticos a los mapuche, y pasan por encima de todas las leyes vigentes que protegen su lengua, todas discutidas en la cámara y al parecer las ignoran, estas son:

  1. Ley Indígena Nº 19.253 (1993) señala que:

La Corporación, en las áreas de alta densidad indígena y en coordinación con los servicios u organismos del Estado que correspondan, desarrollar un sistema de educación intercultural …. Art. 32,

  1. Convenio 169 de la OIT (1989) ratificado por Chile el año 2007, en los Art. N° 27 y N° 28:

Siempre que sea viable deber ́ ensenarse a los niños de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. (Art. N° 27)

  1. Derechos del niño (1989) Artículo N°30, reconoce que:

Los niños y niñas tienen derecho a ser educados en la lengua de sus padres.

  1. Ley General de Educación LGE (2009). Art. N° 2, N° 3, N° 29, N° 30

El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia. (Art. N° 3, l)

En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas… que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender diversos tipos de textos orales y escritos, y expresarse en forma oral en su lengua indígena. (Art. N° 29)

En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan mantener su dominio de la lengua indígena y el conocimiento de la historia y la cultura de su pueblo.. (Art. N° 30)

  1. Ley de no discriminación Nº 20.609 (2012) EL Art. 2, que define la discriminación arbitraria:

… se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales … en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, …..

Hoy la diversidad no constituye amenaza, es más, la educación debe garantizar tales diversidades (Convenio de la Diversidad , UNESCO 2001; Los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU, 2015).

Históricamente, los Estados prohibieron las lenguas indígenas para mantener la unidad nacional; en los siglos XIX, y XX a los niños indígenas en las escuelas se les castigo por hablar su lengua. Por estas políticas de opresión lingüística la lengua indígena entro a un estado de diglosia que aún no supera. La diglosia se caracteriza por las relaciones desiguales entre una lengua y otra;  la lengua mayoritaria tiene mayor prestigio y valor y las lenguas minoritarias o memorizadas como las indígenas tienen menos estatus, menos poder y valor. Esta condición no es propiedad de las lenguas, sino es una jerarquía social establecida por la propia sociedad; proviene de la política de dominación; hay que entender que el problema lingüístico de las lenguas minoritarias es un problema político.  La mentalidad de los diputados señalados es producto de esa diglosia, su visión sobre los indígenas les lleva al menosprecio de la lengua mapuche. En otras palabras, esto no es otra cosa que discriminación. También es negligencia o desidia, porque los legisladores políticos debieran conocer las leyes chilenas antes de abordar un tema, pero no estudian, lamentablemente.

Por la importancia que tienen las lenguas para el desarrollo cognitivo, afectivo cada vez más las escuelas del mundo mas desarrollado impulsan el bilingüismo, y la clase social pudiente también, que son bilingües de lenguas de poder, como el inglés; lo cierto es que todas las lenguas garantizan mayor desarrollo del lenguaje y desarrollo cognitivo, también las indígenas. Por eso es triste que Chile se pierda la posibilidad de ser bilingüe en lengua indígena, y que los políticos enseñen el menosprecio al indígena. En otras regiones mas avanzada en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, como Nueva Zelandia, la lengua maorí es lengua del patrimonio nacional; todos la estudian, todos la protegen; maorí y no neozelandeses.

Dado los hechos, hoy más que nunca es necesario impulsar el proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos que se encuentra en el parlamento[3], para garantizar el derecho a todos los pueblos indígenas y a cada persona sus derechos lingüísticos; porque estos no están garantizados en la actualidad; las leyes del listado anterior solo abordan algunos componentes del uso de la lengua; no protegen el sistema lingüístico en cuanto a darle desarrollo (normalización, oficialización, uso en los medios); ni a todos los usuarios; en Chile el derecho a estudiar lengua indígena no es de todos los niños, se aplica en la población indígena “donde sean mayoría”.  Esto ha marginado la educación bilingüe a las zonas rurales; pese a que los indígenas están mayoritariamente en la ciudad, pero aquí no tienen derecho a la asignatura.

Los tres comentarios se suman a la violencia contra los mapuche de larga data y de todo tipo; entre ellos; a la violencia estatal iniciada con la Ocupación de la  Araucanía desde el Estado; a la instalación de la escuela que negó la lengua, la cultura y la identidad y castigó a los niños por ser mapuche. A la ley antiterrorista accionada por el Estado y Gobiernos;  a lo más de 10 jóvenes asesinados por las espaldas;  a la violencia causada por el montaje de la operación Huracán; y la a la violencia ejercida por el comando Jungla que asesino a Camilo Catrillanca.

Los pueblos indígenas y el mapuche en particular son victimas de violencia estructural aplicada desde el Estado y la lengua no esta exenta de esta violencia, los hechos así lo demuestran. Todes debemos defender los derechos lingüísticos de los hablantes de las lenguas minoritarias y memorizadas .

[1] http://www.viax.cl/wp-content/uploads/2018/07/A2-25.jpg

[2] http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/16/jose-antonio-kast-se-burla-de-emilia-nuyado-si-alguna-vez-vuelvo-a-ser-diputado-haria-la-interpelacion-en-aleman/

[3] https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=102160&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

Elisa Loncón Antileo