Avisos Legales
Nacional

Director ejecutivo de Todo Mejora y suicidio juvenil: «Es urgente el aumento del presupuesto en salud mental»

Por: Christopher Jerez Pinto | Publicado: 17.02.2019
Director ejecutivo de Todo Mejora y suicidio juvenil: «Es urgente el aumento del presupuesto en salud mental» diego poblete foto | Foto: todomejora.org
Las altas tasas de suicidio juvenil en Chile son una realidad que parece preocupar más a las organizaciones que al Estado, viéndose reflejado en la escasa existencia de políticas públicas al respecto. Sobre esto y más, El Desconcierto habló con Diego Poblete, el profesional a cargo de la fundación que se preocupa de la salud mental de niños, niñas y adolescentes.

En mayo de 2018 el suicidio de la joven estudiante Katy Winter en un baño del Starbucks de Ricardo Lyon conmocionó a la opinión pública. Los motivos para terminar con su vida serían el acoso y ciberbullying que recibía de parte de sus pares. Sin embargo, las razones pueden ser muchas, tan variables como las personalidades en formación de los jóvenes.

Esta preocupante realidad se ve confirmada por datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que sitúan a Chile en el segundo lugar respecto a cantidad de suicidios en adolescentes. Precisamente para combatir este duro escenario trabaja la Fundación Todo Mejora, quienes contribuyen al tema a través de sus canales de apoyo y la constante elaboración de estudios.

El Desconcierto habló con su director ejecutivo, Diego Poblete, sobre las principales deudas del estado con la salud mental y las principales políticas públicas que se debiesen impulsar para palear las problemáticas asociadas a esta.

—Como una de las organizaciones que ha estudiado bastante el tema, ¿a qué atribuyen las altas tasas de suicidio juvenil en el país?
—Tenemos que entender que hoy en Chile principalmente niños, niñas y adolescentes se enfrentan a una constante violencia en la cotidianeidad. Esos índices de violencia los vemos reflejados en la violencia en el pololeo, en la violencia por género, en la violencia escolar y tienen un impacto y una correlación importante sobre el comportamiento suicida de esta población. Por otro lado, la temática del suicidio no se comenta, siendo que es la principal causa de muerte en el tramo de la adolescencia. Acá vemos que efectivamente hay una problemática, porque cuando tú no tocas el tema y tampoco trabajas las temáticas de violencia, evidentemente vas a tener aumentos o alzas en este tema de salud pública que es el suicidio.

—¿Cómo ves las campañas y el trabajo que se está haciendo en el ámbito escolar? ¿Hacia dónde falta avanzar en este sector?
—La temática del suicidio es un tema bastante interconectado, no es sólo desde el mundo de la educación o de la salud desde donde se puede abordar, sino que tiene que ser una política pública interconectada. Chile hoy cuenta con el Plan Nacional de Prevención del Suicidio que se diseñó en el año 2011. Sin embargo, la bajada a los establecimientos, se hizo recién mediante la circular que sacó la superintendencia (de Educación) el 2018. Eso sí, es deber de la comunidad escolar completa volcarse sobre las temáticas de violencia escolar y cómo abordar el suicidio. Hoy las escuelas no están pudiendo manejar a cabalidad este tema, sino que lo hacen desde características normativas. Es decir, escribir una política, pero no hacerla carne a través de la convivencia escolar. Sabemos que estas temáticas son lejanas para los establecimientos y que solo se abordan desde el cuerpo administrativo como orientadores o jefes de UTP (Unidad Técnico Pedagógica), pero no desde la comunidad completa, donde padres, apoderados, profesores, estudiantes y dirección puedan generar políticas de convivencia escolar que aborden temáticas de afectividad, sexualidad, suicidio, bullying, etc. La bajada en las escuelas hoy es bastante pobre. Tenemos mucho que avanzar, pero no desde una lógica punitiva. También se debe avanzar en materia de cobertura de atención y en diseño de planes de prevención.

—¿Cómo evaluarías el servicio público de atención en salud mental?
—Efectivamente tenemos una deuda en ese sentido. Chile gasta un 2% de su presupuesto anual en Salud en el ítem de salud mental. Recién en 2018 se estuvo discutiendo la Ley de Salud Mental, que todavía no incluye patologías que debieran estar cubiertas por el auge, como la depresión, la bipolaridad u otras enfermedades asociadas a la salud mental. El comportamiento suicida no está integrado en esta ley y el Plan Nacional de Prevención del Suicidio carece de presupuesto y por ende no tiene cobertura. Lo peor es que nos enfrentamos a los comportamientos suicidas de dos grupos vulnerables: los niños, niñas y adolescentes y por otro lado, los adultos mayores. En ambos casos, el estado carece de políticas públicas sectoriales para facilitar la oferta programática que tenga en consideración a estos grupos.

Foto: Todo Mejora

«Desde Todo Mejora, con nuestra hot line (línea directa) disponible de manera gratuita con 80 profesionales disponibles para hablar con adolescentes, nos hemos dado cuenta de que hay una necesidad permanente de parte de los adolescentes de recibir guías y apoyo. El tema es que el Estado hoy no tiene ninguna herramienta para acercarse a los jóvenes. Hay una deuda presupuestaria, una deuda de políticas públicas y, sobre todo, a nivel de participación de los adolescentes en el proceso de diseño de esas políticas que van en beneficio de ellos mismos», argumenta Poblete.

—A propósito de eso, ¿cuál debería ser rol del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en estas materias?
—El INJUV tiene un rol preponderante y creo que lamentablemente a nivel de servicio no está potenciado en el rol activo que debería tener para la promoción del resguardo de los derechos de los jóvenes. Sabemos que hay muchas ganas de parte del director nacional de INJUV y como Todo Mejora estamos completamente disponibles a colaborar con todos los gobiernos y con todas las direcciones que pasen por los servicios. Cuando nosotros lanzamos el Informe de Canales de Apoyo 2018, una de las recomendaciones que hicimos a INJUV fue que en la Encuesta Nacional de Juventud se consulte sobre temáticas que hoy no están siendo abordadas como ciberacoso o violencia escolar. Por otro lado, que todas las temáticas de género sean mayormente profundizadas por este instrumento. Adicionalmente a eso, nosotros hacemos una recomendación al Ministerio de Desarrollo Social de que se generen políticas intersectoriales. En el programa Chile Crece Contigo, que apunta a la primera infancia, se entregan recomendaciones para las habilidades parentales para el cuidado de niños y niñas. En el caso de la adolescencia, hay una tensión permanente entre padres y niños, porque las habilidades parentales se ven en cuestión, y sería interesante poder tener desde INJUV, no sólo recomendaciones para los jóvenes, sino para aquellos adultos que son responsables de su cuidado sobre cómo abordar a este grupo etario.

—¿Qué consejo le darías a los padres para prevenir estas situaciones de riesgo en sus hijos?
—Lo importante es siempre estar atentos a las señales que dan nuestros hijos. Sobre todo en el caso del ciberacoso. Es súper importante que como adultos comprendamos que las redes sociales están presentes hoy y que van a seguir estando presentes. Por lo tanto, nosotros debemos hacernos familiares a estas herramientas tecnológicas y conversar con nuestros hijos sobre estas temáticas. Decirles que la violencia no es el mecanismo para responder cuando nosotros sufrimos de violencia. Cuando mantenemos los círculos de violencia, lo único que hacemos es replicar un modelo basado en estereotipos. Y por último, lo más importante, es que cuando detecten ciertas señales como aislamiento por parte de sus hijos, problemas alimentarios, problemas en su estado de ánimo, no deben pasarlos por alto. La adolescencia no se trata de pasarla mal. Nosotros como adultos podemos orientarlos hacia una juventud sana y una buena convivencia con sus propios pares.

—De las recomendaciones de políticas públicas que plantea Todo Mejora en su Informe de Canales de Apoyo 2018, ¿cuáles son las más urgentes?
—Lo más urgente hoy es el aumento en el presupuesto de salud mental. Debe haber un aumento de horas de atención de psiquiatras infantojuveniles, y por supuesto una disminución de las listas de espera en materias de salud mental. Hoy existe una falta de atención y cobertura en esa materia que es urgente de resolver. Eso se resuelve con más y mejores profesionales, con protocolos de atención y pesquisa de riesgo suicida al interior de los Centros de Salud Familiar. Por último, en educación es muy importante que estas temáticas de promoción de la no violencia y la prevención del bullying sean de manera transversal y que podamos tener una agenda de educación psicoemocional al interior de los establecimientos.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.