Simone Lovera: “Es impactante la influencia que tienen en Chile las grandes corporaciones en la política”

Por: Greta di Girolamo | Publicado: 01.12.2015
La abogada y miembro de la ONG Global Forest Coalition Simone Lovera dijo a eldesconcierto.cl que este modelo forestal podría tener como objetivo expulsar a los mapuche de sus tierras.

En el marco del inicio de la Cumbre del Clima de París COP21 que comenzó ayer, donde se espera llegar a un acuerdo mundial para combatir el cambio climático, eldesconcierto.cl conversó con la abogada ambientalista Simone Lovera, quien participa de esa conferencia mundial y visitó Chile para participar en un seminario sobre el modelo forestal nacional.

La holandesa es Cofundadora de Global Forest Coalition, una red internacional de organizaciones que promueve políticas de conservación forestal que respeten los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Luego de reunirse en Temuco con representantes del pueblo mapuche, despedaza el sistema forestal de Chile, basado en el Decreto de Ley 701 que Michelle Bachelet planeaba prorrogar pero que ahora, tras críticas de ONGs, comunidades indígenas y algunos parlamentarios, quedó en stand by hasta nuevo aviso.

¿Qué opinas del modelo forestal de Chile, específicamente del decreto 701? Si bien ahora el decreto está stand by, la presidenta propuso, en su programa de gobierno, prorrogarlo.

Es un modelo nefasto en que una pequeña elite capitalista manda todo. Es impactante la influencia que tienen en Chile las grandes corporaciones en la política, cómo logran este lobby: dan fondos a las campañas de los políticos y después, en retorno, reciben grandes subsidios. ‘Vamos a asegurarnos de que somos ricos no más’, y la mayoría de la gente no se beneficia. De eso salió esta ley, que no tiene nada que ver con parar la degradación y recuperar tierras porque lo peor que puedes hacer con una tierra degradada es poner un monocultivo, que termina destruyendo un ecosistema para siempre.

Acá hay dos empresas que manejan cerca del 70% de la industria maderera (CMPC y Arauco) y que en los últimos años se llevaron US $600 millones de los 875 que se gastaron en subsidios.

Claro, esta nueva iniciativa de la presidenta obviamente viene de relaciones muy calientes con esas dos familias que manejan esas corporaciones. Necesitamos un modelo más social, más ecológico, y ella insiste en seguir dando estos subsidios a sus buenos amigos. Eso es sucio, es un caso de corrupción. Además están dando regalos a una industria que es muy mala. Mala no solamente porque destruye la biodiversidad, el agua, los suelos, sino también mala económicamente porque da muy poco empleo. Una investigación indica que el sector forestal da 1,7 empleos por 100 hectáreas de tierra, mientras que la industria de la uva, por ejemplo, da hasta 109 empleos por 100 hectáreas. Entonces esto es básicamente una manera de expulsar gente del campo, hasta se puede pensar que fue un propósito: que pusieron este modelo forestal para sacar a los mapuche de sus tierras. Ellos son los que están sufriendo con esto, aunque también se ve en otras áreas del sur, áreas con la pobreza más alta de todo Chile.

«Esta nueva iniciativa de la presidenta obviamente viene de relaciones con esas dos familias que manejan esas corporaciones. Necesitamos un modelo más social, más ecológico, y ella insiste en seguir dando estos subsidios a sus buenos amigos. Eso es sucio, es un caso de corrupción».

En términos del impacto social del modelo, ¿de qué manera genera pobreza?

Hay muchas problemáticas sociales alrededor del sector; de todos los usos de la tierra imaginables, este es uno de los peores. Las áreas de las grandes plantaciones de árboles son áreas vacías de gente porque no trae empleo, no trae mucha vida al campo. Muchas veces necesita personal especializado, es muy temporal y está muy orientada a los hombres, entonces las mujeres se quedan sin empleo. Estudios indican que generalmente la industria forestal está acompañada de mucha prostitución, violencia contra las mujeres, porque es una industria dominada por hombres que están trabajando lejos de casa. A mí me asusta que una presidenta que pretende ser una defensora de los derechos de la mujer esté proponiendo esto, ¿cómo puede proponer un modelo tan claramente asociado con graves impactos a las mujeres del campo?

Dices que los mapuche también son de los más perjudicados, ¿por qué?

Porque están viviendo en esas áreas y eso creo que no es accidental. Es una estrategia muy a propósito de expulsar a la gente de su territorio y de destruir los territorios. Una de las corporaciones tiene 750 mil hectáreas de territorio en Chile y otra 1,2 millones de hectáreas, mientras que todo el pueblo mapuche tiene un territorio reconocido de 600 mil hectáreas. ¿Cómo puede ser que una familia tenga más que todo un pueblo? Es acaparamiento de tierras. Eso es un escándalo porque Chile ha firmado convenios sobre el valor de la conservación indígena de la biodiversidad y se están violando.

¿A nivel internacional pareciera que Chile cumple estos convenios?

Dan informes sobre área protegida aquí, área protegida allá, pero las áreas protegidas muchas veces se establecen en lugares que ya estaban sin amenazas. Estamos preocupados por el modelo que divide los bosques en áreas protegidas, donde no puede vivir gente, y por otro lado en plantaciones de árboles para proveer la madera, donde tampoco puede vivir la gente. Es el modelo más asocial que hay, estás sacando a la gente de su propio territorio. Es un modelo que viene de la dictadura para asegurar que no haya gente en el campo, que no haya problemas.

¿Cuál es el impacto ambiental que tienen los monocultivos en Chile?

Primero la biodiversidad. El monocultivo por definición destruye toda la biodiversidad, en general no da comida para los animales, y cada área plantada podría ser un bosque natural.

«Lo más cínico es que Chile está promoviendo la expansión de plantaciones con el argumento de que esto contribuye a la mitigación del cambio climático; eso es una mentira total. Destruye los ecosistemas y contribuye al cambio climático. Los fondos deberían usarse para reforestación de verdad en términos de poner de vuelta un bosque nativo».

¿Cómo impacta al cambio climático que no haya biodiversidad?

Una plantación da más o menos un 20% de la captación de CO12, de carbón, que un bosque natural. Lo más cínico es que Chile está promoviendo la expansión de plantaciones con el argumento de que esto contribuye a la mitigación del cambio climático; eso es una mentira total. Destruye los ecosistemas y contribuye al cambio climático. Los fondos deberían usarse para reforestación de verdad en términos de poner de vuelta un bosque nativo. La reforestación no puede definirse como plantación de árboles.

También está el impacto de los cultivos de pinos y eucaliptus en las sequías.

Es desastroso, es de los impactos más directos a las comunidades locales. Ya se están quejando de que les falta agua por el impacto de las plantaciones en sus alrededores. Es un tema muy grave, impacta a la producción. Sin agua no se puede vivir, y menos en el campo. Eso impacta la producción. El cambio climático ya está pasando lastimosamente y uno de los impactos que tiene es la sequía. Esto también causa un gran riesgo para las plantaciones, que fácilmente pueden incendiarse. Se está poniendo a esas comunidades en medio de una bomba de tiempo. Se van a perder comunidades, vidas, todo. Entonces en términos de una estrategia de resilencia contra el cambio climático eso es lo peor que puede pasar. Lo que se necesita son ecosistemas húmedos que son el bosque nativo, que concentran agua. Lo último que tienes que hacer es poner una línea de pinos porque se quema así no más y se acidifican los suelos que después son muy difíciles de restaurar.

Se creó una bancada por el cambio del modelo forestal que incluye parlamentarios y ONGs. Ellos proponen hacer una consulta indígena para un nuevo modelo y que ese modelo de el 100% de las bonificaciones por reforestación a pequeños terratenientes y que sea solamente para bosque nativo.

Eso es perfecto. Se tiene que ver a las corporaciones como entidades con claros intereses económicos que tienen que adaptarse al interés público y el Estado tiene que defender el interés público, que en este caso es no dejar que permitan la destrucción de la tierra de Chile, que no se permita más subsidiar a las corporaciones. Los planes deben derivar de las consultas, no podemos traer una receta de arriba para abajo. Que se haga a través de la comunidad, ellos saben dónde les aprieta el zapato y los técnicos tenemos que estar al servicio de eso. Por ejemplo en muchas de las áreas que están amenazadas viven pueblos indígenas y ellos han demostrado que pueden conservar su territorio. Los mapuche tienen comunidades muy fuertes con liderazgo y sustentabilidad.

Te reuniste con comunidades mapuche en Temuco, ¿te parece que saben mejor que el estado cómo manejar un modelo forestal?

En general las comunidades saben mucho mejor cómo manejar sus propias áreas. Además el pueblo mapuche tiene una cosmovisión de no destruir su territorio, entonces tiene mucha más capacidad de liderar la restauración. Es importante que haya apoyo en términos de ofrecer autonomía; que la gente tome responsabilidad para su desarrollo.

¿Cómo incluir a la mujer en este nuevo modelo?

Para eso este modelo debe desarrollarse a través de una consulta de comunidades incluyendo muy fuertemente a las mujeres, que se incluya capacitación y empoderamiento de las mujeres adentro de las comunidades.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.