Avisos Legales
Nacional

Héctor Kol, biólogo: “Cuando en Santiago hay exceso de contaminación, se suspenden las industrias ¿Cuántas salmoneras han cerrado en Chiloé?”

Por: Académicas del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile | Publicado: 09.05.2016
Para el experto, las versiones dadas responden a los “intereses empresariales de la industria salmonera”, ya que han continuado con sus operaciones ininterrumpidamente.

Fue en marco de una exposición en Puerto Montt organizada por Fundación Crea, que el biólogo y experto de la industria salmonera, Héctor Kol, se dedicó a derribar lo que considera los “mitos” sobre la Marea Roja, ya que a juicio del especialista lo que principalmente ha existido es un “discurso empresarial” encarnado por las dirigencias de pescadores que en su minuto apoyaron la Ley Longueira.

Luego de una semana de manifestaciones en Los lagos y de la solidaridad de otras regiones, aún no queda claro si los orígenes y responsables del fenómeno están relacionados a las más de cinco toneladas de residuos que la industria Salmonera vertió en el mar o a fenómenos climáticos, como el Fenómeno del Niño o el cambio climático.

Para Kol, ambas versiones responden a los “intereses empresariales de la industria salmonera”, ya que han continuado con sus operaciones ininterrumpidamente.

El biólogo marino advitió además que las movilizaciones han sido en tierra y que no han tenido efecto en las faenas de la industria, y sostuvo que “cuando en Santiago hay exceso de contaminación, suspenden industrias, ¿cuantas salmoneras han cerrado aquí?”, dijo.

La industria salmonera como detonante de la Marea Roja

Pese a ello, las pruebas que desmienten esa causa tienen relación con los primeros avistamientos de Marea Roja, los que son mucho antes que la descarga de salmones podridos.

La primera marea roja de Pseudonitzchia australis, especie distinta a la actual que es
alertada en Quellón el 21 de enero del 2016 por Sernapesca y Seremi de Salud, mientras que el 3 de marzo una nueva resolución del Seremi de Salud alerta sobre la contaminación por dinoflagelados Alexandrium Cantenella o “marea roja de tipo paralizante”.

El biólogo, propone más bien, que la marea roja, que actualmente afecta a toda la región de Los Lagos, se trata de la misma que afectó a las costas de Quellón el 2009 y se extendió hasta Cucao, Mar Brava y Faro Corona (mismo lugar de la afloración actual) durante el 2009 y que diversos científicos catalogaron como la más grave hasta ese entonces.

La versión de Kol se sustenta a partir de los estudios y artículos científicos que analizaron los dinoflagelados que afectaron las costas durante el 2009. Entre los que destaca el artículo de Alejandro Clement, biólogo, gerente de la empresa Plancton Andino Spa, que vende servicios a diversas salmoneras y es actual asesor del gobierno regional mediante el recién constituido Comité Científico de Asesores para analizar la marea roja.

Clement junto a otros científicos, revisa el dinoflagelado Alexandrium Cantenella, el que presenta un tipo de resistencia o quiste que lo hace perdurar a modo de “semillas que se depositan en el sedimento marino a la espera de condiciones ambientales y nutricionales favorables que le permitan volver a proliferar”, explica Kol.

En esta misma publicación se concluye que la sustancia “tendría una estrategia de incorporación de nitrógeno (N) como urea, amonio, nitrato o nitrito, demostrando que estos nutrientes pueden gatillar una floración […], explicando de esta manera la ocurrencia de floraciones algales nocivas (FAN)”, dice el paper.

De acuerdo a Kol y al estudio de Bergheim, “Estimated Pollution Loadings from Norwegian Fish Farms” de 1982, permite dar con los culpables de proveer los nutrientes necesarios para el florecimiento de la marea roja.

En este, se esclarece mediante un cálculo estándar, que el cultivo de una tonelada salmón –en la zona se cultivan 600.000 toneladas- se generan 800 kilos de materia orgánica (DBO7) y 78 kilos de nitrógeno por año. En este proceso de engorda de acuerdo al estudio se utilizan 1,2 toneladas de pellets (harina de pescado). Para dimensionar estas cifras, Kol explica que equivalen a lo producido(excrementos y aguas servidas) por 19.700 personas al año.

En esta línea, Kol interpela a quienes culpan al fenómeno del Niño y el cambio climático de la marea, como el propio Alejandro Clement, quien en reiteradas veces lo ha afirmado, y les pide responder si efectivamente estos fenómenos entregan los nutrientes necesario para el florecimiento de A. Cantenella.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.