Avisos Legales
Opinión

Movimiento estudiantil: Sobre falsas radicalidades y caprichos revolucionarios

Por: Tadeo Villanueva | Publicado: 13.02.2017
Movimiento estudiantil: Sobre falsas radicalidades y caprichos revolucionarios Marcha de Estudiantes |
En esta columna, el joven Tadeo Villanueva hace una llamado a refundar el movimiento estudiantil para volver a ser protagonistas.

“Pero pocos llegaban a comprender los límites y la esterilidad intrínseca de la explosión anárquica, (…) Un halo de leyenda rodeaba la figura del forajido. Se difundía el mito del valiente, del «vengador»; intrépido; la solidaridad […], iba acompañada de la solidaridad intelectual de los poetas y los escritores”.

Este fragmento de la biografía de Antonio Gramsci escrita por Giuseppe Fiori, se refiere específicamente a la explosión anárquica, distinta a la expresión anárquica de hoy, y vandálica que azotó a Cerdeña a fines del siglo XIX; cuando lo leí no percibí la posibilidad de que esas palabras pudieran moldearse para encajar en el contexto actual del movimiento estudiantil. Creo que es más que notorio que dentro del movimiento estudiantil no existe una explosión anárquica generalizada, pero si un afán de probar nuestra radicalidad a través de actos vandálicos justificados desde la rabia incontenible hacia la violencia estructural del sistema, y esto se realiza desde grupos marxistas, anarquistas o por individuos sin afinación ideológica, además de descartar la vía institucional como medio verdaderamente revolucionario para conseguir nuestros fines.

Pero, a modo de nota complementaria, debo aclarar que mi intención no es invalidar el rol del encapuchado, tampoco invisibilizarlo, solo aclarar que sus medios no son, hoy en día, efectivos; este texto no desvalida su persona, no los descalifica, pero creo que por muy radical que pueda aparentar el hecho de combatir a carabineros durante los corta-calles o el de destruir algún paradero, no lo es; como bien me dijo alguna vez un compañero: “la radicalidad no está en la violencia de nuestros actos, sino en la profundidad de nuestras ideas”, y ese es la problemática de los actos de éste tono: tiene forma pero no fondo, y eso en ningún sentido representa una práctica revolucionaria o radical ni revolucionaria.

Podremos denunciar todas las veces que queramos, y debamos, la criminalización por parte de los medios de comunicación masivos como herramienta para deslegitimizar a los movimientos sociales, pero si no nos atrevemos, por miedo o culpa, a evidenciar los constantes ataques a paraderos, semáforos, monumentos ubicados en la vía pública, etc… como un componente de las diversas protestas estudiantiles, terminaremos por sepultar el agonizante movimiento estudiantil en nuestra soberbia caprichosa.

Es difícil responder a la pregunta que se me viene a la cabeza: ¿Qué hacer?, ¿debemos separarlos de la manifestación?, ¿quitarles la capucha?, ¿generar conciencia de que aquello está mal? El encapuchado no es alguien que busque pasar desapercibido, al contrario, la capucha significa para él su identidad completa, el misterio radical que logra la atención de todos y todas hacia su manifestación, como los medios y los organismos de represión se centran en atacarlo únicamente a él define la potencialidad de sus acciones, por tanto, considerando a los encapuchados como un pilar clave de la protesta, aunque nos diferenciemos de sus acciones, debemos dialogar con ellos, sin intención de robar su identidad sustentada desde la capucha, sino de llegar a acuerdos, y en caso de no hacerlo (que es una gran posibilidad), buscar otras opciones que vayan más allá de hacerlos ajenos a nosotros.

Sabemos que los altibajos del apoyo al movimiento estudiantil están, pero no son cíclicos. Podría aparentar que el movimiento estudiantil de masas es algo que surge momentáneamente, como una plantación de hongos, pero en realidad no es tan así; son procesos que nosotros mismos levantamos, y, en conjunto con algunas condiciones, terminan por explotar en marchas masivas y apoyo generalizado. Solo de nosotros depende la masividad o fuerza que tengamos, no de alguna fuerza superior; el determinismo mecanicista es nefasto, hay que saberlo.

Lamentablemente, esta falsa radicalidad ha sido parte del constante juego de “¿quién es más revolucionario?”, que a la vez constituye, en conjunto con el ataque a orgánicas diferentes a la tuya, el corazón de la política estudiantil.

Año tras año se disputan federaciones, centros de alumnos, coordinadoras, etc… y el sustento de las diversas campañas que se levantan es siempre el ataque a la dirigencia actual del espacio que disputas, en conjunto con la demostración de que tú movimiento entregará una conducción efectiva y verdaderamente revolucionaria.

Esto provoca, entre otras cosas, la falta de ideas para la movilización en cuanto a forma, y en mayo de cada año se llega al mismo debate: ¿debemos irnos a paro?, ¿debemos tomarnos el establecimiento? La toma o paros son defendidos con el argumento de que es un espacio que promueve la toma de conciencia o desde el romanticismo hacia la radicalidad combativa y revolucionaria de poder aguantar contra y frente a todos los pronósticos: “¿cómo la toma no va a ser un acto revolucionario si estamos aguantando el frío, el hambre, a los pacos y a los fachos?”.

Pero detrás de ese aguante revolucionario ante los desalojos y el hambre, sustentado con los constantes corta-calles o actividades culturales a la interna de los liceos o universidades, existe una contraparte que no quiere volver a aguantar meses y meses sin clases y termina abandonando la institución. Y, en el caso de los liceos, cientos de alumnos migran a la educación subvencionada: nuestro aguante revolucionario que se realiza de manera periódica termina por destruir la educación pública que tanto defendemos.

Pero esta denuncia que podrá ser calificada de amarilla no desmiente los logros y efectividad de las tomas o paros en años anteriores, admiro los resultados de las movilizaciones de ese tono en años como el 2001, el 2006 o 2011, simplemente expresa su advertencia ante el peligro de la perpetuación de estas movilizaciones como nuestra única forma de protesta, aclarando que ya no es efectiva en ningún sentido y constituye parte del juego de quien es más revolucionario antes nombrado.

Debemos impedir que el corazón de la política estudiantil siga siendo el juego de ataques a otras organizaciones y la disputa sobre quien pone realmente el pecho a las balas. Una vez expuestas estas situaciones, sustentadas desde mis vivencias a la interna del movimiento, no me queda más que pedir el fin de aquellas falsas radicalidades y sus caprichos revolucionarios que tanto han costado al movimiento estudiantil en cuanto a apoyo y percepción del mismo, pido el fin de la separación de proyectos por problemas de forma y no de fondo: no pueden existir dos coordinadoras nacionales de secundarios, es algo muy perjudicial e inmaduro por parte de nosotros, y, por último, llamo a refundar el movimiento estudiantil, lo hago desde la humildad y la convicción de que secundarios y universitarios todos juntos, volveremos a ser protagonistas.

Tadeo Villanueva