Avisos Legales
Opinión

Daniel Balderston: Los caminos del afecto y la tradición queer en la literatura latinoamericana

Por: Juan Pablo Sutherland | Publicado: 14.03.2017
Daniel Balderston: Los caminos del afecto y la tradición queer en la literatura latinoamericana balderstone |
Daniel Balderston ha difundido y reflexionado críticamente muchos de los trabajos antológicos sobre homosexualidad, género y estudios queer en América Latina, por lo que su labor ha sido fundamental para el reconocimiento de investigaciones en diferentes lugares de la región.

 

“Como quiso Foucault, insistir en la prohibición de nombrar convierte el silencio en un tema incesante de conversación: lo reprimido retorna de modo obsesivo”

Daniel Balderston

Los caminos del afecto.

 Daniel Balderston es un destacado académico norteamericano que ha dedicado su vida a la literatura latinoamericana y es además un gran estudioso de la obra de Borges. En el último tiempo, ha tenido a su cargo el departamento de lenguas y literaturas hispánicas en la Universidad de Pittsburgh (USA) y actualmente dirige el Centro Borges en la misma universidad. Fue presidente entre los años 2004-2008 del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Su trayectoria es reveladora de sus pasiones críticas, trayectoria que se plasma en sus libros y temáticas donde ha ido creando un campo literario que ha privilegiado las sexualidades, el género y la disidencia sexual como ejes de lectura.

Quizás es uno de los mayores conocedores de la tradición homosexual en la literatura latinoamericana, especialista en la primera mitad del siglo XX y gran propulsor junto a Silvia Molloy de nuevas lecturas sobre los textos del escritor chileno Augusto D Halmar entre algunos de sus grandes hallazgos. Ha visto pasar modas críticas, discusiones académicas sobre los estudios gays lésbicos y su re-constitución con los aparatos críticos feministas, queer y se ha mantenido siempre con una vocación para promover interrupciones al canon literario, re-lecturas de las tradiciones críticas y ha impulsado encuentros internacionales donde el activismo GLBTI, los críticos literarios, y la academia discuten nuevas coordenadas en el espacio literario, cultural y social en las sexualidades no-normativas. Hace algunos años organizó en Pittsburgh 2010 “Queer Cultural Geographies: sexuality and GLBT Activism in Latin America”, encuentro que tuve la oportunidad de participar junto a otros activistas, académicos y críticos de la región.  Luego de ese evento se publicó además Cartografías Queer, sexualidades y activismo en América Latina (editado junto a Arturo Matute Castro) Entre sus libros destacan: Sexo y sexualidades en América Latina editada por Paidós (Buenos Aires, México, Barcelona, 1998) El deseo, enorme cicatriz luminosa y Sexualidades en disputa (con el profesor y académico José Quiroga)

Por estos días Balderston de pasada por Chile trabaja rigurosamente en algunos proyectos de los que hemos conversado largamente, siempre ha sido distante para aceptar entrevistas, pero sin embargo es bastante cercano para hablar de su trabajo crítico y de las obras de los autores que lo obsesionan. Los caminos del afecto (2015) es el último libro de Balderston publicado en Colombia por el Instituto Caro y Cuero, texto que reúne un conjunto de ensayos donde explora con profundidad la literatura homosexual en Latinoamérica. Libro clave para detectar grandes textos y autores de la literatura latinoamericana que ha resistido al borramiento de las literaturas nacionales canónicas.

En su libro encontraremos deliciosos pasajes ocultos para el público amplio, detalles de cercanías y complicidades entre Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik, hasta enjundiosas lecturas de joyas literarias como las abyecciones más notables de la literatura marica latinoamericana, entre ellos destacan Porfirio Barba Jacob en un excelente texto de Balderston que dialoga con la obra de Fernando Vallejo (autor de La virgen de los sicarios), escritor colombiano radicado en México que mantiene a su vez una intensa vida escritural con su antecesor colombiano, Porfirio Barba Jacob, proyecto que Vallejo corona con la escritura de una monumental biografía El mensajero.

Quizá este detalle del trabajo textual entre un escritor actual como Fernando Vallejo y otro de las primeras décadas del siglo XX como Barba Jacob es una clave de lectura para seguir las huellas del planteamiento de Balderston, es decir, el crítico nos encamina para descubrir estrategias retóricas que estarían fundando una tradición queer en la literatura latinoamericanas a través de “relaciones intertextuales concretas”. En el caso de Vallejo, la escritura de la biografía de Porfirio Barba Jacob es clave. Vallejo escribe la primera versión de la biografía de 500 páginas incluyendo en el último párrafo del texto una llamativa declaración, que vincula la vida y cierto destierro con su propia historia:

Mañana iré a Santa Rosa de Osos. El pueblo que amanecerá florecido, con música y banderas. Tocarán las bandas militares y, uniformados, desfilarán los niños de las escuelas. Estarán celebrando el centenario del nacimiento, tu centenario. (…) Yo estaré a un lado, aparte, recordando: recordando algo que tu recordaste un día: que cuando murió el poeta Roberts Burns de Escocia y en su pueblo natal le consagraban una estatua la madre conmovida dijo: “Pobre hijo mío, no estar aquí para presenciarlo […] En vida pedía pan, y muerto le dan bronce”. Mañana iré a Santa Rosa de Osos a buscarte, a buscarme. No podré oír, sin embargo, los discursos…

Y dice Balderston: “Como se ve en este pasaje, Vallejo se crea a través de Barba Jacob”. El texto es más extenso, pero la idea que propone el crítico da cuenta de una serie de estrategias que los escritores utilizan para crear ciertas tradiciones, o huellas de sí mismos que estarían fundando una tradición. Balderston utiliza la noción de tradición de Eric Hobsbawn donde explicita que serán varias las operaciones para fundarla, sabiendo además que se necesitan residuos culturales sobre los cuales trabajar argumenta Balderston. En ese horizonte, propondrá junto con José Quiroga en Sexualidades en Disputa la posibilidad de trazar algunas tradiciones literarias latinoamericanas en términos de homenajes tácitos y de re-escrituras de obras. En esa perspectiva se convoca la celebrada novela de Manuel Puig, El beso de la mujer araña que sin duda es la gran novela homosexual que exhibe la tensión entre un guerrillero y un homosexual en medio de una dictadura en Sudamérica.

Los textos que volverán a pensar ese lugar según los críticos son El lobo, el bosque y el hombre nuevo de Senel Paz (1990) La más maravillosa música de Osvaldo Bazán (2002) y Tengo Miedo Torero de Pedro Lemebel (2001) donde se volverán a operar relaciones a través del intertexto.  Balderston planteará lo mismo en la subjetividad lesbiana con los textos de Alicia Plante (2004) y el libro En Breve Cárcel de Silvia Molloy (1981) Para nosotros que hemos leído a Balderston desde hace mucho tiempo, sus operaciones críticas han sido tomadas por diversas generaciones de investigadores y escritores en America Latina, que tuvieron que abrir camino en sus propios lugares para re-escribir o pensar las literaturas nacionales desde otros lugares. Desde esos mismos ánimos críticos podríamos pensar las lecturas de Lina Meruane sobre sida y escrituras en America Latina en su notable libro de ensayos Viajes Virales, donde propone muchas formas de entrada para escrituras tensionadas por el capital, la pobreza, vih/sida, género y las sexualidades en la región, y que dialoga con el trabajo de Balderston en la medida que realizan recorridos para gestionar una localidad, una dimensión particular desde donde se resiste a los enfoques hegemonizadores de las academias tanto del norte como del sur.

Daniel Balderston ha difundido y reflexionado críticamente muchos de los trabajos antológicos sobre homosexualidad, género y estudios queer en América Latina en ese sentido su labor ha sido fundamental para el reconocimiento de investigaciones en diferentes lugares de la región.

Los caminos del afecto, es un recorrido por una parte importante de la literatura latinoamericana que traza una zona homosexual que siempre fue borrada por la crítica literaria y los historiadores de literatura de nuestras academias conservadoras en una parte importante del siglo XX. Daniel Balderston ha participado de una insistencia y de una obsesión, revelar lo que no había sido contado, leído críticamente y configurar así un campo. Entre algunos de los pasajes del libro, tomará atención por la literatura queer colombiana y leerá críticamente el estremecedor cuento de Arévalo Martínez El hombre que parecía un caballo, texto sobre el escritor colombiano, Porfirio Barba Jacob; repasará el curioso amor fraternal entre los chilenos Augusto D Halmar y Fernando Santivan dos premios nacionales de literatura, integrantes de la colonia tolstoyana y revisará meticulosamente estrategias de escrituras, relaciones afectivas  y una ambigua fraternidad entre algunas de las zonas que articulan el libro.

Importantes autores reconoceremos en este libro, Gabriela Mistral, José Bianco, Silvia Molloy, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Carlos Monsiváis, Elías Nandino, entre algunos de los destacados. Probablemente este artículo se queda en deuda con gran parte del trabajo de investigación literaria de Daniel Balderston, pero sin duda que su reflexión ha resultado fundamental para generar interrupciones críticas y promover espacios de lectura por mucho tiempo castigados.

Daniel Balderston realizará tres conferencias en Chile: el 17 de marzo a las 11:30 de la mañana en la Facultad de Filosofía y humanidades de la Universidad de Chile titulada: “Cómo Borges escribía: un cuento y un poema” y en la Universidad Católica de Chile el miércoles 15 de marzo a las 18 hrs en el Campus San Joaquín. El Jueves 16 estará en la Universidad Alberto Hurtado en la maestría en inglés.

Juan Pablo Sutherland