
Pese a que se han masificado en los supermercados chilenos y por su bajo costo, expertos llaman a no consumir estas tres especies, debido a su bajo aporte nutricional y su potencial daño que podría hacer al organismo humano.
Chile tiene casi 6.500 kilómetros de costa, muy una gran variedad de especies, muchas de ellas consumibles por el ser humano. Pese a esto, cadenas de supermercados están importando pescados, que podrían ser dañinos para la salud.
Todos estos productos provienen desde el Medio Oriente o el Oriente en sí, los cuales se han masificado en Sudamérica y Europa debido a su bajo costo, lo que lo hace conveniente para el bolsillo en medio de una crisis.
Pero de acuerdo a un artículo del diario El Español, existen tres especies que las personas deberían reducir o evitar su consumo, debido a su escaso valor nutricional y calórico, poco sabor y su potencial dañino al organismo humano.
Acá te contamos cuáles son, donde los dos primeros pescados abundan en las vitrinas de supermercados chilenos:
- Pangasius
- Origen asiático (Vietnam)
- Se cría en el río Mekong en el Sudeste Asiático, uno de los más contaminados de todo el mundo
- Consume sus alimentos en medio de basura y plásticos
- Podría tener tóxicos
- Poco valor nutricional
- Bajo nivel en proteínas
- Muy poco sabor
- Tilapia
- Origen asiático (China)
- Muy consumido en Chile por su bajo precio
- Muy poco valor nutricional y calórico
- Escaso aporte en Omega 3
- Se producen en masa
- Se abusa del uso de aditivos y antibióticos en su crianza
- Podría tener alto nivel de mercurio
- Perca
- Origen africano
- Escaso aporte en calorías
- Podría tener mercurio y pesticidas
- Poco y nada de sabor, debe ser muy condimentado
