Chile entra en sobregiro ecológico: Primer país de la región en agotar sus recursos para el año

Por: María del Mar Parra | Publicado: 23.05.2024
Chile entra en sobregiro ecológico: Primer país de la región en agotar sus recursos para el año Sobregiro ecológico en Chile. / Foto: Imagen referencial. Agencia UNO.
Por quinto año consecutivo, Chile es el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico, lo que significa que todo lo que se consuma hacia adelante en el año es una deuda que el planeta no tiene tiempo de regenerar, afectando a generaciones futuras.

Este martes 23 de mayo, Chile entró en sobregiro ecológico. Esto ocurre cuando el consumo de los recursos naturales se da más rápido de lo que el territorio puede regenerar en un mismo año. Así, antes de terminar el quinto mes del año, el país ya consumió todos los recursos que tenía la Tierra para el 2024.

El día del sobregiro en Chile ocurre en mayo y se venía adelantando durante los últimos años. En 2022 y 2023, el día del sobregiro para Chile ocurrió el 15 de mayo, y este año se atrasó 8 días. A pesar de la leve mejoría, por quinto año consecutivo Chile es el primer país de Latinoamérica en alcanzar el sobregiro.

Para determinar la fecha de cada país, la red Global Footprint Network (GFN) calcula cuándo se consumirían todos los recursos que puede regenerar el planeta en un año, si toda la población del mundo consumiera lo que consume el habitante chileno promedio.

Este año, Chile es el país número 27 en entrar en sobregiro ecológico. Al ritmo de consumo de Chile, se necesitarían 2,5 planetas para que no se agoten los recursos en un año.

“En nuestro país vivimos diversos procesos que pueden ayudarnos a salir de esta situación de sobregiro en el mediano plazo, como la discusión de una Ley de Incendios que nos permita enfrentar esta amenaza que genera graves pérdidas de biocapacidad”, opina el director de la ONG WWF Chile, Ricardo Bosshard.

También menciona la nueva Ley de Pesca que puede aumentar las decisiones basadas en la ciencia y el enfoque ecosistémico para recuperar las pesquerías agotadas, y la puesta en marcha del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que pone en manos del Ministerio de Medio Ambiente la gestión y protección de áreas naturales del país.

Sobregiro global

El otro cálculo que hace la GFN es el día del sobregiro global, donde se divide la cantidad de recursos ecológicos que genera la Tierra en un año, por la huella ecológica de la población mundial, y luego se multiplica por 365 (o por 366 en el caso de 2024, ya que es año bisiesto).

El 5 de junio se anunciará el día de sobregiro ecológico de este año. En 2023, ese día se cumplió el 2 de agosto. Esto significa que todo lo que se consumió después de esa fecha constituye una deuda que el planeta no tiene tiempo de recuperar.

Si la humanidad sigue consumiendo al ritmo que lo hacía en 2023, se necesitarían 1,7 planetas para suplir esa demanda. El día del sobregiro global se ha ido adelantando desde 1971 hasta la fecha. Los años en que el día del sobregiro cayó más temprano, fueron 2018 y 2023, en que la fecha se cumplió el 1 de agosto (un día antes que en 2023).

Este año, los primeros países en entrar en sobregiro fueron Qatar y Luxemburgo en febrero, y Emiratos Árabes, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Bélgica en marzo. En la región, Chile es el primer país en cumplir su sobregiro y el único con fecha en mayo. Los siguientes son Argentina y Paraguay en junio.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.