
Este lunes se dio inicio al CyberDay 2020 en medio de la pandemia del COVID-19. Pese a que el evento se efectúa hace varios años, los clientes denuncian los mismos problemas de siempre, como inflación de precios, caídas de páginas web y ahora uno nuevo: cobros excesivos en los despachos que incluso superan el costo de lo que se pretende comprar.
El CyberDay 2020 se dio inicio a la medianoche de este lunes, con 556 sitios de empresas y 12 fundaciones que están participando este año, en una edición que se realiza en medio de la pandemia del coronavirus y a pocos días de haberse pagado los primeros dineros del retiro del 10% de las AFP.
Pese a que este tradicional evento comercial lleva bastantes años, los clientes han vuelto a sufrir los mismos problemas de siempre, como caídas de plataformas web, a lo que se suman las denuncias de la misma mala práctica: inflación de precios.
[Te puede interesar]: DATO| CyberDay 2020: Se anuncia fecha oficial y empresas participantes
A esto, se suman las acusaciones sobre excesivos cobros en los despachos, con la multitienda Ripley como tendencia en redes sociales. Esto por el cobro de $100.000 por el envío de artículos que no sobrepasan los $10.000. Además, el tiempo de entrega excede al mes.
“Lamento decir que Cyberday es un fraude”, “Todos los precios inflados”, “Chile es el único país que los precios son más caros que los días normales”, “¿Y las ofertas?”, fueron algunos de los comentarios que subieron a Twitter diferentes usuarios.
El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago es el encargado de la coordinación de esta versión 2020, luego que fuera postergado por la pandemia en el pasado mes de mayo.
Jajaja 101990 de despacho tremendo oferton #ripley #CyberDay #CyberDayCL #CyberDayChile no pueden ser mas chantas pic.twitter.com/3i9tHziGAu
— Matías galvez (@mengalvez) August 31, 2020
Jajaja 101990 de despacho tremendo oferton #ripley #CyberDay #CyberDayCL #CyberDayChile no pueden ser mas chantas pic.twitter.com/3i9tHziGAu
— Matías galvez (@mengalvez) August 31, 2020
#CyberDay mira ese precio de despacho #ripley me lo traen en helicoptero? pic.twitter.com/dSNnAxZ0z9
— Nicolas Rojas Guzman (@nicolas7nfsx) August 31, 2020
#CyberDay quiero comprar en @tiendas_paris con retiro en tienda y la única opción que tengo es en 3 regiones, y soy de Santiago. Ya me ha pasado con 2 productos. Y antes de ayer si tenía despacho cercano a mi domicilio.
— Cristina_#Apruebo+CC (@cristi_terapia) August 31, 2020
RECOMENDACIONES PARA UNA COMPRA ON-LINE SEGURA
El experto en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, Saul Ortega, entregó a AgenciaUno diversas recomendaciones para no caer en posibles estafas y realizar la compra de la manera más segura. Entre los puntos a considerar, el magíster en Seguridad de la Información sugiere:
1.- ENTRAR DIRECTO A LOS SITIOS PARA EVITAR EL “PHISHING”
Lo que recomendaría, es que siempre que haya una oferta con descuentos demasiados exagerados, que nos lleguen a través de mail o de WhatsApp, no entrar directamente en ese link, sino ingresar desde un navegador web o entrar al mismo sitio de la tienda para verificar”, aconseja Ortega.
2.- REVISAR PUNTUACIONES DE PRODUCTOS Y COMENTARIOS DE TIENDAS
Verificar puntuaciones de los productos, conocer el historial de comportamiento de despacho, si cumplen con los tiempos acordados, características en general de determinado producto, etc.
3.- NUNCA COMPRAR USANDO REDES WIFI PÚBLICAS O NO CONOCIDAS
4.- VERIFICAR URL EN PÁGINAS CONFIABLES
Un dato práctico que se puede utilizar para examinar ciertas páginas o incluso archivos antes de abrirlos es el sitio español www.virustotal.com, que es gratuito.
5.- NO GUARDAR CONTRASEÑAS NI AUTOCOMPLETAR FORMULARIOS
Muchos de los datos personales y bancarios quedan registrados al realizar estas transacciones, y generalmente al terminar se abre un mensaje que pregunta si se quiere o no guardar esa información con el fin de que no sea solicitada una próxima. Lo aconsejable sería no hacerlo.