
TVN y Mega enfrentaron el descontento de la ciudadanía con sus contenidos mayormente vinculados a actos vandálicos, donde además omiten las violaciones a los Derechos Humanos que han ejercido las fuerzas del orden.
Pasado el mediodía de este lunes, distintos grupos de manifestantes comenzaron a concentrarse a las afueras de los principales canales de televisión abierta del país.
La convocatoria surgió de parte de los estudiantes de Periodismo de distintas universidades, que llamaron a reclamar contra la sesgada cobertura de los distintos canales de TV.
Los manifestantes acusan que los medios tradicionales se han dedicado a criminalizar el movimiento, relevando imágenes y contenidos vinculados a actos vandálicos.
Igualmente, se acusa que los canales han tratado de generar un clima de intranquilidad, al dedicar tantas horas de su programación a hablar de presuntos desabastecimientos o el colapso de servicios.
TVN fue uno de los canales que enfrentó estas protestas. Hasta allí llegó un centenar de personas con carteles y consignas.
A las afueras de Mega, ubicado en las cercanías del metro Ñuble, también se congregaron personas, denunciando las distintas violaciones a los Derechos Humanos que han tenido lugar durante las últimas jornadas.
Hasta los dos canales ya han llegado militares y Carabineros a reprimir las manifestaciones.