Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Así es el acuerdo 2.0: Se llamaría

Así es el acuerdo 2.0: Se llamaría "consejo constitucional" e incluye expertos designados

Por: Carolina Ceballos | 12.12.2022
El pacto implica un nuevo órgano redactor de 74 personas. De ellas, 50 son representantes electos y 24 son expertos, quienes elaborarán un anteproyecto. El nuevo órgano, además, funcionará con un quórum de tres quintos. Se espera que en las próximas horas se haga el anuncio oficial.

Tras casi 100 días de negociaciones, se espera que en las próximas horas se anuncie el acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para iniciar un nuevo proceso constituyente, de no mediar cambios de última hora.

El nuevo órgano se llamaría "consejo constitucional", aunque aún no es el nombre definitivo.

Además, estaría compuesto por 50 personas electas democráticamente y 24 expertos designados por el Congreso: 12 los nombra el Senado y 12 la Cámara de Diputados.

[Te puede interesar] Redes sociales apuntan a Amarillos y sus financistas por demorar acuerdo constitucional

Proceso Constituyente por "etapas"

Para destrabar el rol de los expertos, que fue la principal diferencia entre los partidos de oficialismo y oposición en las negociaciones, finalmente se estimó que el nuevo órgano constituyente funcionará en tres etapas.

En la primera, el comité compuesto por los 24 expertos realizarán un anteproyecto constitucional el que será presentado a los integrantes del órgano que deberán evaluarlo.

Posteriormente, en una segunda etapa, los representantes electos podrán modificar nuevos elementos al texto. Su quórum general de trabajo será de tres quintos.

Finalmente, existirá un espacio entre los expertos y el órgano electo, con las mismas atribuciones, para zanjar controversias y entregar un proyecto de nueva Constitución.

[Te puede interesar] Macaya se cuadra con Amarillos: “Esperamos que a los expertos los elija el Congreso”

Al igual que en todo el proceso, el proyecto de nueva Constitución será plebiscitado, sin ratificación previa del Congreso. 

También se estima que habrán escaños reservados para pueblos originarios, que serán proporcionales a la votación que obtengan. Se estima que serían entre dos y seis escaños.

Adicionalmente, se mantienen las 12 bases constitucionales y el árbitro ya acordados, los que junto al cuerpo redactor serán los encargados de la elaboración de la propuesta.

[Te puede interesar] Bachelet y proceso constituyente: Dejemos en su lugar “la irrelevancia de la lucha de egos”

Votaciones en abril

Se espera que la votación de integrantes para este nuevo órgano sea el próximo 16 de abril y durará seis meses.

De no existir inconvenientes de última hora, el acuerdo se anunciará a las 19:00 horas, una vez que los parlamentarios que viajaron a Valparaíso durante la tarde, para votar la renovación del Estado de Excepción de la Macrozona Sur, retornen a la capital.

[Te puede interesar] Vinos, licores y espumantes: Fuerzas Armadas gastan más de 300 millones en alcohol este 2022