
Hernán Larraín, Katherine Martorell y Teodoro Ribera, exintegrantes de la administración del expresidente Piñera, fueron designados por los senadores de Chile Vamos para integrar el Comité de Expertos que redactará el anteproyecto de nueva Constitución.
En la tarde de este miércoles se ratificaron los 12 nombre propuestos por las fuerzas políticas representadas en el Senado para componer el Comité de Expertos, destacando en la lista tres miembros del gobierno de Sebastián Piñera.
Por 41 votos a favor, tres en contra y una abstención, la Corporación aprobó la lista de expertos, que se suman a los 12 ya ratificados en la Cámara de Diputadas y Diputados.
APROBADO✅| Sala del Senado aprobó por 41 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, los miembros de la #ComisiónExperta para el proceso constituyente. La nómina aprobada se suma a los 12 integrantes electos por la @Camara_cl.
💻📱 https://t.co/kzpik5gvui pic.twitter.com/N4NjqkFisi
— Senado Chile (@Senado_Chile) January 25, 2023
La UDI designó a Hernán Larraín, que en el gobierno de Piñera desempeñó el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos. También el partido gremialista designó a la economista Bettina Horts, parte del instituto Libertad y Desarrollo.
En Renovación Nacional (RN), optaron por nombrar a Tedoro Ribera, exministro de Piñera, exdiputado y abogado constitucionalista; Jaime Arancibia, abogado constitucionalista; y a Katherine Martorell, exsubsecretaria de Prevención del Delito.
En Evópoli se nombró al académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, Sebastián Soto.
El Partido Socialista (PS) designó para el Comité al abogado Gabriel Osorio y a Catalina Lagos, abogada y académica del Departamento de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado.
Por su parte, el PPD optó por Gabriel Osorio, abogado que fue jefe de programa en diferentes ministerios en los gobiernos de Michelle Bachelet.
En tanto, el Partido Liberal, con apoyo del PPD, designó a Leslie Sánchez, Doctora en Derecho, especializada en constitucionalismo. También es académica de la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Diego Portales.
En la DC se optó por designar a Alejandra Krauss, exministra del Trabajo en el segundo gobierno de Bachelet.
Por último, en Apruebo Dignidad se eligió a la periodista Magali Krauss, la única integrante que no es abogada.