
Con la iniciativa impulsada por el gobierno se espera recaudar cerca de 390 mil millones que serán distribuidos entre regiones y municipios para el desarrollo territorial.
Por 101 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que establece un royalty minero por la explotación del cobre y del litio.
La medida impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric establece la distribución de tres fondos regionales y municipales para fortalecer el desarrollo regional del país, a través de una mayor carga impositiva a las grandes mineras.
✅ A LEY | La Cámara aprueba las modificaciones del @Senado_Chile y despacha a ley el proyecto que establece un #royaltyminero por la explotación de cobre y litio.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 17, 2023
En ese sentido, se espera recaudar para la repartición cerca de $390 mil millones.
En concreto, con la aprobación de la iniciativa, se crearán los fondos: Regional para la Productividad y el Desarrollo, el cual beneficia a todos los gobiernos regionales, con fines de desarrollo productivo; el fondo de Comunas Mineras destinado a comunas que tengan externalidades negativas producto de la actividad minera; y el de Apoyo para la Equidad Territorial a favor de las comunas más vulnerables del país con mayor dependencia del Fondo Común Municipal o bajos ingresos propios.
Valoración del Gobierno
El Presidente Gabriel Boric valoró que se haya aprobado la medida y el “acuerdo transversal” que se alcanzó en el Congreso.
“El Royalty Minero será Ley! Gracias a un acuerdo transversal, aprobamos un proyecto que permitirá distribuir mejor la riqueza que generamos entre todas y todos. Avanzamos en descentralización y en la entrega de más recursos para todas las regiones de Chile”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
El Royalty Minero será Ley! Gracias a un acuerdo transversal, aprobamos un proyecto que permitirá distribuir mejor la riqueza que generamos entre todas y todos. Avanzamos en descentralización y en la entrega de más recursos para todas las regiones de Chile.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 17, 2023
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó los acuerdo alcanzados en la tramitación del proyecto, los cuales permitieron mejorar el “objetivo, que es generar y aumentar la partición del Estado en las rentas económicas de la energía no renovable como es la minería, sin desincentivar el desarrollo sostenible de esta materia tan importante”.