Avisos Legales
Nacional

«No somos reconocidas»: Mujeres de la pesca industrial piden mayor consideración en nueva ley

Por: Daniel Lillo | Publicado: 16.09.2023
«No somos reconocidas»: Mujeres de la pesca industrial piden mayor consideración en nueva ley Pesca industrial (imagen referencial) | Agencia Uno
“Con la nueva ley queremos que haya un compromiso real de reconocimiento”, pidieron desde la Asociación Gremial de Trabajadoras Pesqueras.

Desde la Asociación Gremial de Trabajadoras Pesqueras del Biobío se hizo un llamado a considerar de mejor manera la labor de mujeres en la industria, previo al ingreso al Congreso de la nueva Ley de Pesca.

Labores como filetear, moldear, empacar y congelar son algunas de las tantas tareas que cientos de mujeres realizan a diario en la industria pesquera. Estas actividades se ejecutan en plantas de procesamiento de pescado, salmón y mariscos, para consumo humano. Durante décadas las mujeres han sido protagonistas de esta cadena de suministros de la industria, siendo un aporte importante a la economía nacional, que ha funcionado ininterrumpidamente, incluso en la pandemia del Covid-19.

“Nosotros representamos a trabajadoras/es que día a día aportan con esfuerzo y dedicación a una producción de alimentos indispensables para la sociedad, basada en productos del mar. Somos el corazón de estas plantas de proceso, pero invisibilizadas, no reconocidas”, expresó Paola Sanhueza, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras Pesqueras del Biobío.

En esa línea, comentó que “con la nueva ley queremos que haya un compromiso real de reconocimiento”, a la vez que explicó que la aspiración es ser escuchadas y que la nueva normativa traiga equilibrio entre los sectores artesanal e industrial, con una ley que ponga foco en los trabajadores y así  cuidar la estabilidad laboral, empleabilidad y la independencia económica que tanto ha costado obtener.

Paola Sanhueza, que lleva 20 años trabajando en el sector, puntualizó en el sacrificio ser mujer en la industria pesquera. “Me gustaría destacar que esta nueva ley se discutirá en un gobierno que tiene como ejes la igualdad y equidad de género”, sostuvo la dirigente.

Por su parte, Luisa Zapata, vicepresidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras Pesqueras del Biobío, lleva más de 30 años en el rubro industrial pesquero, dice que de lo poco que se sabe del nuevo proyecto es sólo incertidumbre, “nosotros como trabajadores de la planta procesadora, no aparecemos por ningún lado”. 

La Asociación Gremial de Trabajadoras Pesqueras del Biobío espera en la tramitación del proyecto que tanto trabajadoras como trabajadores de la pesca industrial sean considerados por las empresas y las autoridades de gobierno a la hora de tomar decisiones.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.