Avisos Legales
Noticias

Criticadas y amenazadas: Informe acusa aumento de violencia online contra mujeres periodistas

Por: Noemi Nilo | Publicado: 18.01.2021
Criticadas y amenazadas: Informe acusa aumento de violencia online contra mujeres periodistas Foto informe Unesco | Imagen: Informe Unesco sobre violencia digital hacia periodistas mujeres
Criticadas, amenazadas de muerte, calificadas por su apariencia, orientación política o sexual. Las periodistas mujeres deben enfrentarse a una violencia online que va en aumento alrededor del mundo. Los ataques generan autocensura, retirada del espacio público, riesgo de daños físicos y afectación en la salud mental de las comunicadoras.

El reporte sobre “Violencia en línea contra mujeres periodistas: Una mirada global de su incidencia e impactos”, encargado por la Unesco y elaborado por el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), recoge las experiencias de 714 mujeres de 113 países, de las cuales un 73% reconoce sufrir este tipo de violencia. Hasta el momento, es la radiografía más completa sobre el tema.

Entre los resultados más alarmantes destaca que un 25% recibió amenazas de violencia física y un 18% de violencia sexual. Asimismo un 48% de las periodistas informaron haber sido acosadas con mensajes privados no deseados. Este tipo de ataques contra las mujeres aumentaron en contexto de pandemia y, en ocasiones, la violencia online pasó a ejercerse fuera del espacio digital.

Al respecto, la directora de la Fundación Datos Protegidos, Patricia Peña, señaló que “cuando hablamos de periodistas y comunicadoras, estamos hablando de la defensa de lo propio de esta profesión que es la libertad de expresión, eso no puede ser inhibido”.

Pese a que el reporte no especifica la situación de Chile, Peña explicó que desde la fundación “monitoreamos situaciones de censura o baja de contenidos desde el estallido social de 2019, lo que está conectado con un incremento de situaciones de ataques, en algunas plataformas, a comunicadoras y periodistas que cubren temas de la contingencia”.

Esta situación preocupa especialmente al gremio. La coordinadora de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas, Paula Correa, comentó que «hemos visto que las periodistas sufren este tipo de violencia constantemente y sabemos que no se puede tolerar la violencia de sexo y género en ninguna de sus formas. No sólo las daña personalmente, sino que entorpece el proceso de visibilización de derechos y de educación social al respecto. En ese sentido, la violencia digital cumple un rol activo de conservación de las lógicas propias del sistema patriarcal«.

¿Cómo opera la violencia online?

Este fenómeno es una combinación de acoso y abuso en distintas plataformas digitales, que pone en riesgo tanto a las periodistas, como a sus fuentes, según el informe.

Desde la ONG Amaranta explicaron que hay ciertos factores de riesgo ante la violencia online. Entre ellos ser una mujer joven (por el tiempo invertido en internet), haber tenido una relación violenta y moverse en un ambiente público. “Mientras más factores acumules, más expuesta estarás. Las comunicadoras están en la línea de fuego, por así decirlo”, señaló su directora general, Cecilia Ananías.

Las periodistas que se reconocieron como víctimas de este tipo de violencia cubren temas de género y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres (47%), política y procesos electorales (44%), derechos humanos y política social (31%).

Al consultar a la periodista Alejandra Matus por su experiencia, reconoció que “con ciertas temáticas las agresiones aparecen con gran fuerza y virulencia”. Generalmente es atacada cuando aborda casos de abuso sexual, temas relacionados a La Araucanía o cuando comenta sobre ciertos políticos.

“Cuando hice el reportaje de Fernando Villegas (2018) me hicieron amenazas de muerte, que incluso motivaron que pusiera una denuncia porque una de las personas la pude identificar gracias a su red social”, recuerda Matus.

Las encuestadas asocian la violencia online con campañas coordinadas de desinformación, basadas en conductas misóginas y discursos de odio, con la finalidad de detener el ejercicio del periodismo crítico y silenciar a las mujeres.

Matus tiene la misma percepción. “Ciertos personajes pertenecen a grupos organizados que tratan de instalar un cierto contenido ofensivo”, comenta al recordar cuando increpó a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, por su uso de la palabra flaite en un matinal y se generó una “acción orquestada” para poner en Trending Topic el hashtag #MatusFlaite.

Similar es el caso de Erika Montecinos, a quien sus agresores han tildado incluso como “periodista de pacotilla”, pues sus investigaciones  abordan temáticas relacionadas a su activismo.  “Algunos ataques vienen de prejuicios, por ejemplo, «qué opina ella si es hombre, si es lesbiana». Tratan de ofenderme por eso y bajar el perfil de mi opinión. También me dicen que no puedo ser periodista y activista porque no soy objetiva”, comenta Erika.

Ambas periodistas señalan que los agresores en general son “bots” o personas muy difíciles de identificar. De hecho, el mismo informe indica que un 57% de las fuentes de ataque corresponde a atacantes anónimos o desconocidos, seguido por actores políticos en un 37%.

Denunciar los ataques es fundamental

La mayoría de las mujeres no informan los ataques en línea experimentados. Sin embargo, enfrentan consecuencias como afectación en su salud mental, ausentismo laboral o incluso abandono de su trabajo. Otras se autocensuran en las redes sociales o evitan la interacción con su audiencia.

“Conozco muchas colegas que no están en twitter, por ejemplo, porque se sienten amenazadas. Lo que ha hecho Twitter y Facebook respecto de los discursos de odio del presidente Donald Trump que debieran aplicarse también a otros usuarios, pero no se pueden permitir los ataques personales que afecten la integridad y dignidad de las personas”, comentó al respecto Alejandra Matus.

Las recomendaciones al recibir un ataque online es documentar quién lo hizo y usar las herramientas que entregan las plataformas para reportar las cuentas. También informarse sobre cuáles son las plataformas ideales para nuestro trabajo o tareas.

En Chile aún no existe un sistema judicial que resguarde a las personas, y mujeres en particular, contra estos ataques. Pero en noviembre pasado, se ingresó el proyecto No Más Violencia Digital que busca “tener una ley que aborde las violencias en internet de forma integral y con mirada de género. La necesitamos urgente, sobre todo ahora que enfrentamos una pandemia y estamos hiperconectades”, apuntó Ananías de ONG Amaranta, una de las organizaciones participantes.

A su vez las organizaciones consultadas comentan que urge un debate al interior de los medios de comunicación para tener protocolos de actuación frente a casos de violencia online hacia sus periodistas.

[Te puede interesar]:  Informe revela 138 casos de vulneraciones de derecho y agresiones contra comunicadores

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.