Avisos Legales
Reportajes

Silvia Díaz, ministra de Ciencia: “El Estado, por sí solo, no va a ser capaz de llegar al 1%”

Por: Joaquín Castro Mauro | Publicado: 15.10.2022
Silvia Díaz, ministra de Ciencia: “El Estado, por sí solo, no va a ser capaz de llegar al 1%” Silvia Díaz, ministra de Ciencia | Foto: Iván Briceño
Para destinar el 1% del presupuesto en investigación y desarrollo, como los países desarrollados, la ministra Díaz plantea que se necesita una alianza público-privada. Su apuesta es lograr una inversión 50-50, revela a El Desconcierto. También adelanta nuevas prioridades para su cartera: seguridad pública, migración y soberanía alimentaria.

A principios de septiembre, Silvia Díaz Acosta (35) se convirtió en la primera mujer en ser ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) desde la creación de la cartera en 2018.

Díaz es oriunda de Quillota y experta en fisioquímica cuántica. Se graduó de doctora en química en la Pontificia Universidad Católica con una tesis sobre la formación de aminoácidos en el medio interestelar. Sin embargo, al terminar sus estudios, se dedicó a la divulgación científica y se puso al mando de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF).

A poco más de un mes de su arribo al Gobierno, la cartera que encabeza recibió un gran impulso mediante la Ley de Presupuesto. El Presidente Boric anunció que se destinarán 76 mil millones de pesos al área de Ciencia y Tecnología, lo que significa un aumento histórico del 9,6% para potenciar la investigación y el desarrollo del país. 

Sin embargo, en conversación con El Desconcierto, la secretaria de Estado se toma con mesura esta inyección de recursos al sector y asegura que serán usados para “aportar con los mejores instrumentos posibles y de la mejor forma en los objetivos del Gobierno”. Pero no todos esos recursos recaerán en su cartera, aclara.  

«El Ministerio de Ciencia desarrolla conocimiento junto al de Energía, Economía, Medio Ambiente, entre otros. Entonces hay que dejar bien claro que este gran aumento es para el conocimiento y su desarrollo en general, más que para el Ministerio en sí mismo», precisa. 

¿Cuáles serán las áreas prioritarias para la inyección de estos recursos?

El presupuesto de este gobierno se basa en tres pilares fundamentales: asegurar una seguridad económica, social y ciudadana. Y nosotros como Ministerio, a través del conocimiento, vamos a potenciar que eso pueda ocurrir, aportar para que ocurra con los mejores instrumentos posibles y de la mejor forma.

– ¿La prioridad de esos recursos siguen la línea del plan del ministro Salazar, o se va enfocar en otro aspecto?

Nosotros tomamos los lineamientos y los ejes de acción que se desarrollaron en la administración pasada, con el ministro Couve, y lo que el ministro Salazar alcanzó a hacer. También está la estrategia que presentó el Consejo de CTCI a nuestro Presidente.

Todos esos insumos se están tomando y se están trabajando para poder actualizar y crear una nueva política de CTCI que apunte al desarrollo del país y que mire un poquito más a largo plazo, para poder establecer mejores políticas en ciencia, becas, programas de inserción y todo lo que nuestro país necesita actualmente para resolver más rápidamente las nuevas necesidades que tiene. 

Ya no estamos en la misma situación de hace un año, y mucho menos en lo que pasó hace cuatro años atrás. Entonces, todas las buenas políticas se están tomando y se van a desarrollar nuevas que puedan responder a los nuevos desafíos.

El Gobierno prometió aumentar hasta el 1% para investigación y desarrollo. ¿Cómo se planea llegar a ese porcentaje?

Hay que dejar súper claro que significa avanzar al 1%, no llegar exactamente al 1%. Esta construcción se debe medir en corto, mediano y largo plazo. Básicamente necesitamos a muchos actores involucrados para poder alcanzarlo. El Estado, por sí solo, no va a ser capaz de llegar a este incremento tan sustancial. Estamos trabajando junto a otras carteras para poder construir esa alianza público-privada que permitirá lograr esa inversión.

Nosotros tratamos de apostar a una inversión 50-50. Nos estamos dedicando a pensarlo correctamente porque tiene que ser una construcción que llegue a más de 10 años, que este aumento se logre sostener en el tiempo y después pueda crecer a mucho más del 1%, como los países desarrollados.

 

Nuevo plan de becas

¿Qué cambios se implementarán al actual sistema de becas de investigación?

Estamos trabajando en actualizar una política de becas que responda a las nuevas necesidades. El sistema de becas que tenemos actualmente respondía a necesidades previas a la pandemia. Durante estos dos años se estancó la adjudicación de las becas, obviamente, porque el país necesitaba poner los recursos en otras necesidades, teníamos otras prioridades como país y sociedad. 

Como Ministerio nos comprometemos a trabajar en una actualización de esta política con un sistema de becas que responda a las necesidades actuales de nuestra sociedad y a resolver los nuevos problemas que vienen. También este sistema debe responder a una buena política de reinserción de las capacidades humanas que formamos en el extranjero o que se están formando en nuestro país. 

¿Cuáles son esas materias de investigación que son prioritarias para el Gobierno?

Estamos enfocados en pensar y construir una estrategia de largo plazo en áreas prioritarias que respondan a las próximas necesidades del país, de aquí a 10 años más. Esas necesidades se están construyendo con el resto de las carteras y también con la Presidencia, en función de los requerimientos que tiene la ciudadanía, como los temas de seguridad o alimentación.

Chile es un país obeso, entonces necesitamos tener una soberanía alimentaria que pueda responder a la gran obesidad que presentamos como país y como región latinoamericana. Necesitamos poder responder también a los temas de migración, que están fuertemente presentes en nuestra región.

Tenemos grandes problemas de seguridad ciudadana y estas áreas prioritarias tienen que responder a esa inquietud, tomando en cuenta la parte cualitativa, a través de las ciencias sociales y humanidades, pero también con una parte cuantitativa, que puede venir desde la ciencia aplicada. Eso es lo que buscamos, definir qué es lo que el Estado y Chile necesita en el largo plazo y resolverlo lo más rápido posible.

Vacunas, hidrógeno verde y sistema aeroespacial

Respecto a las vacunas, el ministro Salazar había planteado un itinerario para implementar una fábrica en el país. ¿Este sigue vigente bajo su mandato?

 Nosotros estamos trabajando, en conjunto con el Ministerio de Salud, para poder entender cuáles son las soluciones concretas en términos de vacunas, biofármacos y otro tipo de medicina que nuestra población necesite. 

Queremos posicionar a Chile como un polo de desarrollo científico para poder abordar los desafíos desde aquí hasta un horizonte de 10 años. Nos vamos a enfocar en buscar esas soluciones en conjunto con la OMS y ver cuáles son las mejores vacunas, o los mejores fármacos, o la mejor tecnología en biomedicina que pueda prestar soluciones concretas en el corto y en el mediano plazo.

También estaba en la agenda potenciar el hidrógeno verde. ¿Cuál es la hoja de ruta para esto?

El hidrógeno verde está conceptualizado bajo el nuevo modelo de desarrollo del programa de Gobierno. Este modelo de desarrollo productivo está a cargo de cuatro ministerios: Economía, Medio Ambiente, Energía y Ciencia. 

En conjunto, estamos desarrollando esta hoja de ruta y nuestro plan de acción para poder implementarlo. Hay ciertos pilotos y planes de estudio que se van a implementar ya al final del próximo año. Como estamos en discusión presupuestaria, necesitamos que eso se apruebe para poder iniciar e iniciar los trabajos. Así que esperamos que a partir de que salga aprobado nuestro presupuesto, poder comunicarles pronto nuestro plan de acción que debería ejecutarse el próximo año.

– Otra de las prioridades era la creación de una Agencia Nacional Aeroespacial. ¿Cuántos recursos del nuevo presupuesto estarán destinados a él?

Decidimos trabajar primero en una política que responda a las necesidades aeroespaciales actuales y las que se van a venir en camino. Como las personas saben, nosotros teníamos contratado un satélite que ya está caducado y aprendimos mucho. Actualmente, adquirimos uno nuevo y vamos a empezar a fabricar nuestros propios satélites. En función de esto, la prioridad es tener capacidades humanas que puedan crearlos y desarrollarlos.

Estamos actualizando esta política aeroespacial que debería estar lista, más o menos, a principios del primer semestre del próximo año, cuando tengamos esto ya más construido, con una hoja de ruta y un plan de acción concreto. Vamos a entrar en la discusión de presupuesto concreto y real para esta temática.

– Se hablaba también de programas espaciales regionales ¿En qué consisten? ¿Aún están en pie?

Todas las instancias están involucradas. Nosotros tenemos un plan piloto en el que trabajamos con niños de escuelas vulnerables. Explicamos la física y qué hay detrás de toda la investigación satelital. Hay programas que tienen que ver con estaciones e instituciones de Israel que enseñan a los estudiantes de Chile, a través de las Fuerzas Armadas, en conjunto con el apoyo del equipo aeroespacial del Ministerio en estos centros.

La idea del plan aeroespacial es ubicarlo en tres departamentos inicialmente. En Antofagasta, Punta Arenas y Santiago. Luego se han de extender en dos regiones más, posiblemente en función de cómo vayamos avanzando con este plan. El proyecto es no tan solo capacitar a edades tempranas, sino que también a los universitarios para el desarrollo mucho más técnico de inteligencia artificial, manejo y procesamiento de datos y también las capacidades técnico-profesionales para poder armar correctamente estos satélites. 

Todo este tema de los satélites está encerrado en cuál sería el uso que se le dé en Defensa, pero tienen un potencial que podría ir mucho más allá. ¿Qué otras áreas se podrían beneficiar con esto?

Estamos trabajando en este Consejo Aeroespacial, que lidera el Ministerio de Ciencia, pero del que también forman parte activa las carteras de Defensa y Relaciones Exteriores. Nosotros entendemos que la temática espacial puede responder a temas de migración y cambio climático.

Pero la riqueza geográfica del país también permite tener datos extremadamente importantes, por ejemplo, de la zona polar, debido a una curvatura que ahí se provoca. Entonces, lo que se quiere hacer es observar la Antártica mediante una estación en la Región de Magallanes. En tanto, en la zona norte, podemos tener observaciones mucho más claras de temas de sequía y migración.

Por eso, la idea de esta observación satelital es transversal, ya que responde a muchos problemas de nuestro país, como la seguridad alimentaria, la migración, el cambio climático, la Antártica, el océano Pacífico, etc.

Del extractivismo a un nuevo modelo de desarrollo

¿Qué tan tarde llegó Chile al desarrollo científico?

Yo creo que la mirada de este Gobierno apunta a un muy buen modelo de desarrollo. Estamos trabajando en cambiar la metodología extractivista para tener una mirada de futuro, saber dónde invertir para poder generar un motor de desarrollo correcto y así pegar el impulso. El aumento del presupuesto en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación apuntó un poco eso. 

Cuando el gobierno establece tres pilares fundamentales, y dice que su foco es solucionar la seguridad social y ciudadana, es porque entiende cuáles son los principales dolores de cabeza y ataca de forma transversal en entregar soluciones concretas a estos problemas, para entregar respuesta mediante el Estado. 

Entonces, cuando el Ministerio habla de conocimiento, que es el concepto que estamos impulsando, es porque tratamos de entregar soluciones transdisciplinarias, con mirada de futuro para poder resolver concretamente estos problemas actuales. 

Estamos trabajando correctamente en abordar las ganancias del litio, invirtiendo dónde hay que invertir y guardando dónde hay que guardar para poder solucionar los problemas inmediatos lo más rápido posible.

¿Cómo afecta la aprobación del TPP-11 en el desarrollo del programa del Ministerio?

Es que el TPP-11 no está en el programa de Gobierno. Por lo tanto, para nosotros no es primordial abordarlo desde el Ministerio de Ciencia. Sin embargo, como gobierno no vamos a interferir en las discusiones que estén en el Congreso, sino que nos vamos a acatar lo que nuestro Presidente y a lo que nuestros congresistas nos soliciten.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.