Avisos Legales
Tendencias & redes

Qué se lee: Alexis Díaz, libros de foto

Por: Elisa Montesinos | Publicado: 22.08.2018
Qué se lee: Alexis Díaz, libros de foto 27654447_10213398672735726_5775666349500963319_n |
Ya de vuelta en Chile tras una estadía en Valencia para cursar un Master de Fotografía, el economista y fotógrafo Alexis Díaz, autor de varios fotolibros donde se cruzan los conceptos de ciudad y territorio, recomienda algunas publicaciones que muestran desde distintos ángulos la disciplina.

Lo que me tiene más motivado en este momento es un proyecto que se llama Sala de Máquinas (www.salademaquinas.cl), que estoy desarrollando junto a Jorge Gronemeyer y Mónica Nyrar. Es una plataforma para desarrollar la fotografía en el contexto de las artes visuales. En ese espacio ubicado en el bario Bellavista tenemos funcionando un taller impresión y espacio para charlas y talleres que comenzarán en octubre, también un grupo de editoriales. Es una sala donde convive tecnología de este último tiempo, como máquinas impresoras de inyección a tinta, junto a letterpress (tipografía) y prensas del siglo pasado. También hay una biblioteca con gran material de fotolibros. Todos estos dispositivos lo estamos movilizando para generar un espacio referencial de la fotografía en Santiago.

Elegí tres libros para recomendar. Arquitectura forense, hacia una estética investigativa, es un libro catálogo de una exposición que se realizó en el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) el 2017. Arquitectura forense es una agencia de investigación fundada el 2010 por un grupo de arquitectos, artistas, cineastas, periodistas, abogados, entre otros profesionales, que se dedican a investigar la violencia estatal y también de las grandes empresas. Lo interesante es que utilizan la imagen fotográfica para construcción de archivos de pruebas para peritajes que se van a veces a cortes internacionales. Tienen una pata en el ámbito de las artes visuales, pero también en el ámbito investigativo más crítico y político. Han trabajado temas de guerra, sobre todo en Medio Oriente. Es interesante cómo utilizan dispositivos móviles por parte de la comunidad que sube imágenes y videos a internet. Ellos recopilan y juntan este registro del proletariado y establecen una lógica que se contrapone al poder. El libro va con entrevistas a historiadores de arte, e incluye imágenes de los montajes expositivos, de las maquetas que realizan y de las imágenes de los teléfonos.

Otro libro que también me parece sumamente interesante y va por la línea investigativa, es del fotógrafo y antropólogo español Xavier Ribasy esto también toca un poco la historia de Chile porque su libro se llama Nitrato. Fue editado también por el MACBA y por el Museo de la Ciudad de Navarra el 2014. Es una investigación documental donde hay mucho uso de la imagen fotográfica, pero también está en un plano académico y artístico. Es un libro con imágenes de archivo de todo el proceso productivo asociado al salitre, y todas sus derivas políticas y económicas. La relación con Inglaterra, los bancos intermediarios, los circuitos del poder, la imagen del obrero. El libro comienza a partir del hallazgo de un álbum fotográfico en la Universidad de Navarra de uno de los dueños de una salitrera en el desierto, en la zona de Tarapacá. De ahí Xavier Ribas en su rol de fotógrafo y antropólogo comienza a investigar, incluso también viaja a Chile y realiza registros. Hay varias líneas de trabajo. Utiliza el libro como un dispositivo más flexible; creo que es un aporte a nivel editorial.

Y por último, en el plano más local, creo que uno de los libros pilares dentro de la fotografía chilena es Chile desde adentro. Fue un libro editado originalmente en 1990 por Susan Meiselas y donde participaron 16 fotógrafos chilenos que relatan y muestran el ambiente de la dictadura de Pinochet, su cotidianidad, pero también, y sobre todo, los momentos de violencia. Me tocó estar cerca del proceso de la segunda edición, porque la primera se publicó en Estados Unidos. El 2015, después de 25 años, mediante un Fondart, se hizo una exposición en el GAM bajo la curaduría de Jorge Gronemeyer, y a mí me tocó actuar de productor. Se recontactó a los fotógrafos y se digitalizaron nuevamente las fotografías, que son impactantes. Y también fuimos investigando y dándonos cuenta de cómo fue el proceso anterior, a nivel de edición, de establecer la narrativa visual, todo el carácter colectivo que tuvo. En esa oportunidad trajimos a Susan Meiselas, y fue una experiencia conmovedora. Es un libro importante por su aporte a la memoria.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.