Avisos Legales
Tendencias & redes

Macarena Nieto, la intérprete en lengua de señas que hace historia en el Festival de Viña: «No nos damos cuenta del privilegio que significa escuchar»

Por: Vanessa Vargas Rojas | Publicado: 24.02.2019
Macarena Nieto, la intérprete en lengua de señas que hace historia en el Festival de Viña: «No nos damos cuenta del privilegio que significa escuchar» 48364912_2247162128649940_1250883094378971136_o | Foto: @mila.belen_
La periodista volverá a subir a la Quinta Vergara para acompañar a Benjamín Walker en la interpretación en señas de «Y arderán», la canción que representa a Chile en la competencia folclórica. Es la primera vez en 60 años que el certamen cuenta con una intérprete en vivo sobre su escenario y marca un hito en la inclusión de la comunidad sorda.

El pasado domingo 24 de febrero, cuando comenzó el Festival Internacional de Viña del Mar, la joven periodista (27) Macarena Nieto marcó un hito en la historia de inclusión del certamen. La intérprete en lengua de señas se convirtió en la primera en acompañar a un artista sobre el escenario de la Quinta Vergara, representando a Chile en la competencia folclórica. 

En sus 60 años de historia, el show televisado nunca antes contó con una interpretación en vivo durante el mismo show y no en un recuadro, lo que también marcó un hito en la presentación de Benjamín Walker ante el jurado. Antes de enfrentar este reto, Nieto recorrió varios escenarios, presentándose junto a artistas como Yorka y Camila Moreno, destacando en el Festival Ruidosa.

A Walker lo conoció varios meses atrás, uniéndose espontáneamente a él durante una tocata en Talca en la que el músico cantaba «Lo único que tengo» de Víctor Jara. Desde entonces ambos acordaron que la interpretación en señas de sus conciertos debía continuar y hoy están ad portas de ser el centro de los miradas en una nueva edición del certamen viñamarino, entregando una señal potente a la comunidad sorda y a la sociedad en general.

Dedicada totalmente a la inclusión en la música, Macarena conversó con El Desconcierto sobre la importancia de la lengua de señas en los diversos espacios, desde un enfoque que nace del respeto a los derechos humanos. «Yo no interpreto para los pobrecitos sordos que no escuchan, yo interpreto para personas que tienen criterio, que están aprendiendo, que tienen intereses, personas como cualquier otra», precisa.

«La comunidad sorda es una minoría lingüística, no son personas en situación de discapacidad»

– ¿Cómo se preparan por estos días para la competencia en el Festival de Viña?

Con Benja en realidad estamos ensayando, como yo soy parte de la banda tenemos una conexión hace ya harto tiempo, nos conocemos, tenemos una forma de trabajar que ya la entendemos. Simplemente se trata de ensayar y ensayar, yo soy como un instrumento más, así que simplemente me pongo a disposición. Creo que hemos tenido harto tiempo previo de trabajo como para prepararnos, en términos de saber lo que estamos haciendo y de haber vivido esta experiencia antes, de tener una intérprete sobre el escenario. Entonces todo el tiempo que llevamos haciendo eso ha sido parte de la preparación para enfrentar esta situación.

A mí me da pudor decir que es un momento histórico porque me queda muy grande esa capa, es la primera vez que hay una intérprete sobre el escenario y es la primera vez yo creo que muchos artistas se enfrentan a esto. Yo creo que la inclusión está de moda, entonces la gente está hablando y pidiendo varias cosas, es bueno que la inclusión y las cosas buenas se pongan de moda. También es bueno que las personas se acerquen a vivir la experiencia de las personas sordas conversando con ellos, poder compartir.

– ¿Cuál es la importancia de que el resto de las personas aprendamos lengua de señas y podamos practicar y hacernos parte de esta inclusión?

Yo soy de la idea de que todas las personas que tienen público deberían tener un nivel básico de lengua de señas. Todos deberíamos saber algo básico sobre esto y creo que la mejor forma de hacerlo es a través de la educación, creo que hay un proyecto de ley que está evaluando eso. Es importante porque les quita el estigma. Yo creo que los oyentes, los funcionales, tenemos un estigma con las personas diferentes a nosotros, como con las personas en situación de discapacidad, en general no tenemos claridad de lo que significa, creemos que sí, peor en realidad no, porque no conversamos con ellos, no participamos de la misma forma. Es un estigma muy grande que hay que bajar y por eso es importante que aprendamos lengua de señas, para mí la comunidad sorda es una minoría linguística, no son personas en situación de discapacidad.

– ¿Como te ha ayudado tu experiencia con otros artistas en este desafío?

Ha sido un proceso súper bonito de mucho aprendizaje, de desarrollo en comunidad, de poder conocer qué pasa en el mundo de la música. Todos los artistas con los que he podido trabajar y compartir, ellos me enseñan a mí cómo funciona este rubro, qué es lo que pasa. Cada escenario al que me he subido ha sido como un nuevo logro desbloqueado, como recolección de experiencias. También ha sido un trabajo constante, desde que empecé a hacer esto no he parado a pesar de que a veces es difícil, porque no puedo.

-Ha sido una cruzada tuya esto de llevar la inclusión a la música

Es una cruzada, sí, pero es una cruzada para hacernos ver a los oyentes que las cosas no son como creemos y que tenemos que aprender de las otras personas, de las personas que lamentablemente la sociedad nos separa. Tiene que ver con que los oyentes no nos damos cuenta del privilegio que significa escuchar. Todas las cosas que aprendemos y a las que accedemos solo porque podemos escuchar sonido y hablamos una lengua oral, no nos damos cuenta de lo necesario que es ponernos en el lugar de esas otras personas y desde otro punto de vista.

Foto: Captura Youtube Yorka.

«Es responsabilidad de los oyentes que las cosas estén en lengua de señas»

– ¿Cómo inicias este camino de interés por la lengua de señas y por la comunidad sorda?

Mi interés surge porque conocí a personas sordas e inmediatamente cuando empecé a entender esto desde los derechos humanos me di cuenta que nos estábamos equivocando y estábamos pasando a llevar a una comunidad completa. Ahí entendí que si yo tengo esta habilidad tengo que poder hacer algo con ella, tiene que ser útil no solo para mí. Siento que es responsabilidad de los oyentes que las cosas estén en lengua de señas.

– Desde tu experiencia, ¿cómo vive la comunidad sorda este tipo de programas o eventos, como el  festival, cuando no son inclusivos y no contemplan lengua de señas?

Es que no los ven. No son partícipes de eso en realidad porque hay un interés porque estos espacios tengan lengua de señas, pero la misma Teletón tiene intérpretes hace tres años si no me equivoco. Y aunque a muchos sordos no les importaba la Teletón, otros si querían saber lo que pasaba, porque todos los chilenos estaban mirando la tele a esa hora.

– En este sentido, ¿cómo ha sido la recepción de la comunidad sorda ante tu trabajo en los escenarios?

A las personas que van a verlos les gusta harto, nos han felicitado a mí varias veces, a Benja y a otros artistas que han decidido hacer esto. Yo recibo buenos comentarios, a los sordos les gusta lo que hago, el resultado y principalmente poder participar de estos espacios, porque saben que van a ser precedentes que en el futuro van a significar que otros espacios también tengan lengua de señas, otros espacios como la salud y la educación, que es tan importante. La educación hoy no está pensada para ellos y poco a poco han hecho un trabajo en la comunidad sorda, los líderes sordos y también los intérpretes, ha sido increíble para que puedan acceder a una educación de calidad. Siento que haciendo esta pega en la música también significa que otros espacios lo van a empezar a incluir, creo que todos los espacios son super importantes.

– En una entrevista decías que muchos creían que la música es sólo sonido. ¿Que es para ti la música considerando el trabajo que haces?

Siento que la música puede cambiar la sociedad, la música tiene un poder reflexivo, te invita a un espacio de catarsis, el Benja también lo dice: la música es un espacio que te llama a sentir muchas emociones.

Foto: Facebook Benjamín Walker.

«Generar empatía sin información puede convertirse en condescendencia o asistencialismo»

– ¿Que tan difícil es aprender lengua de señas y a interpretar?

Aprender lengua de señas es tan difícil como aprender una lengua nueva, hay que pensar que es una lengua como el inglés, el español o cualquier otra. Hay que pensar en ella de esa manera. No es fácil, porque hay que entender a un nivel gramatical y todo eso, pero siento que cuando cambias el paradigma de la comunicación, cuando empiezas a mirar más, cuando entiendes la comunicación con una persona sorda como expresiones y un espacio visual, creo que no es difícil hacerlo. Aprender lengua de señas puede ser un poco difícil, pero comunicarse con una persona sorda no lo es.

– ¿En qué espacio consideras que es muy importante que haya interpretación para la comunidad sorda y no se está haciendo?

Yo creo que todos los espacios han ido avanzando, pero lo más importante es la educación, que tiene que desarrollarse un formato para sordos, con lengua de señas, con modelos linguísticos y coeducadores sordos. Creo que así van a ir otros espacios incorporándolo. Y de los medios creo que también es súper importante que todos los noticieros tengan lengua de señas y que se puedan abrir en nuevos formatos para personas sordas, como el tamaño del recuadro del intérprete o un programa conducido por personas sordas, innovar en la propuesta también.

Creo que estas cosas van a surgir cuando nos empecemos a mezclar, porque en este momento las personas sordas no trabajan en los medios. Cuando lo hagan, las personas que generan la información van a ver una necesidad, que es comunicarse con un compañero de trabajo, informar a una persona que conocen y tal vez van a generar un vínculo, empatía. Para generar la empatía es hay que hacerlo a través de la información, porque de otro modo puede convertirse en condescendencia o asistencialismo, tiene que ser desde el punto de vista de los derechos humanos.

Yo no interpreto para los pobrecitos sordos que no escuchan, yo interpreto para personas que tienen criterio, que están aprendiendo, que tienen intereses, personas como cualquier otra. Personas con derecho a acceder a la información. Yo interpreto porque ellos pueden y quieren entender estas instancias. Pero si no hay intérprete, no pueden.

Foto: Agencia Uno

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.