Avisos Legales
Tendencias y Redes

Libros y documentales más viralizados para entender el “octubre chileno”

Por: Giglia Vaccani | Publicado: 18.10.2022
Libros y documentales más viralizados para entender el “octubre chileno” Publicaciones y documentales del estallido social | El Desconcierto
Desde la literatura, este recuento considera visiones historicistas, académicas y urbanísticas sobre el estallido social, un relato novelado y un informe de un organismo internacional; mientras que desde lo audiovisual se rescatan largometrajes, documentales y relatos de historias de la vida real, personales y colectivas. 

A tres años del llamado 18-O, los registros literarios y documentales del llamado “octubre chileno” han sido intensamente compartidos por los internautas en redes durante la semana.

Con el reporteo digital inteligente de Birs, elaboramos un ranking de recomendaciones de las obras más viralizadas y comentadas en la calle virtual de las redes sociales y los medios digitales para entender y analizar.

Desde la literatura, este recuento considera visiones historicistas, académicas y urbanísticas sobre el estallido social, un relato novelado y un  informe de un organismo internacional; mientras que desde lo audiovisual se rescatan largometrajes, documentales y relatos de historias de la vida real, personales y colectivas.

DOCUMENTALES

 

Mi país imaginario”, de Patricio Guzmán.

Documental definido como “una instantánea rabiosa pero llena de júbilo de la revuelta que estalló en las calles de Santiago el 18 de octubre de 2019” tras su presentación en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.

“Los ojos del Estallido”, de Universidad Abierta de Recoleta.

A través de 11 miradas del curso Cine Documental de la Universidad Abierta de Recoleta, se registran los dos primeros meses de protesta social que se inició el 18 de octubre en Chile con un abordaje desde las víctimas oculares, los voluntarios de salud, la «primera línea» y barricadas, entre otros.

“Engrudo”, de varios artistas, realizadores y ciudadanos.

Profundiza sobre la propaganda y el arte callejero surgido tras el estallido social chileno como la expresión artística para comunicar y conectar las demandas, anhelos y exigencias ciudadanas con el sistema.

“El efecto ladrillo”, de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano.

Largometraje que reflexiona en torno a lo que pasó en Chile tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 a través de las ideas neoliberales de «El Ladrillo», un libro escrito poco antes del golpe de Estado del 73′ por los Chicago Boys, que recoge las ideas de Milton Friedman.

«Revolución, mi amor», de Paul Cabanis.

Trabajo sobre varias revueltas en América Latina donde «la chilena es la más potente que he vivido», dice el autor de la pieza protagonizado por Erly Valdés, un referente cultural de Ñuñoa, quien retrata su labor en el área de salud durante los enfrentamientos en la Plaza Italia y la intimidad de su hogar.

LIBROS

«La pregunta de octubre«, de Manuel Canales.

Aborda la sociedad estamental chilena desde una perspectiva “casi de castas” cuyos conflictos se arrastran desde la Colonia. Una consideración para interpretar que el 18 de octubre fue “esencialmente clasista” pese a su queja contra el orden establecido entre “los que son y los que no, los que podrán y los otros, la gente bien y los no tanto».

Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir”, de Lucy Oporto Valencia.

Ensayo desde el que se aborda una visión crítica del estallido social que ayuda al lector a descubrir las claves de lo que pasó a través de la violencia, tortura moral, sabotajes, destrozos, saqueos e incendios que, para la autora, han tendido a ser banalizadas y  negadas.

La porfía constituyente”, de Gabriel Salazar.

Nuevo libro del Premio Nacional de Historia 2006 desde donde aborda las claves que llevaron al estallido social de 2019, al “acuerdo de paz” posterior y la institucionalidad de los partidos políticos que permitieron dar continuidad al proceso.

“Siete Kabezas. Crónica Urbana Del Estallido Social”, de Iván Poduje.

Calificada como una crónica urbana de análisis sobre las posibles causas del estallido social, aborda desde las calles, avenidas, edificios, pasarelas, estaciones y muros urbanos la tensión que vivió Santiago tras el estallido social.

“Huelgas marchas y revueltas. Historias de la protesta popular en Chile, 1870 – 2019”, de Bravo Vargas, Viviana y Claudio Pérez Silva.

Desde los movimientos populares chilenos del siglo XIX hasta la revuelta de octubre de 2019, el libro analiza, identifica y profundiza los ejes centrales de la intervención popular en las demandas sociales que han movilizado la lucha social.

Intramarchas”, de Josefa Barrera.

Se trata de una investigación sobre el accionar de Carabineros durante el estallido social, desde la tesis de la infiltración en las manifestaciones por agentes encubiertos, hasta las detenciones y encarcelamientos de sospechosos que no eran perseguidos por tribunales de justicia.

“El momento populista chileno”, de Cristóbal Bellolio.

El libro indaga sobre la historia de las excepcionalidades chilenas, entre ellas, el estallido social del 18 de octubre, con argumentos sistemáticos y en lenguaje claro para que el lector pueda seguir la discusión con fluidez.

El silencio del mundo”, de Pablo Azócar.

Esta novela cuenta la historia de dos amantes que se conocen en medio de la revuelta social y política chilena de 2019. “Entre la confusión… un joven universitario toca un día a la puerta de Elisa buscando refugio tras un altercado con la policía. Mujer madura y acostumbrada a recluirse tras sus libros, Elisa no es una persona de emociones fuertes”.

“Ojos sobre Chile. Violencia policial y responsabilidad de mandos durante el estallido social”, de Amnistía Internacional.

Informe que aborda el “estallido social” a tres años de su inicio. Aborda las “razones por las que ningún alto mando responsable de la estrategia desplegada para callar las protestas a toda costa ha sido imputado y tan solo se conocen 16 condenas en casos de violaciones de derechos humanos cometidas durante este periodo”.

 

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.