
Este lunes, el gobierno de Sebastián Piñera confirmó que seguirá con el toque de queda, el cual cumplió 11 meses y se avizora que Chile completará un año con esta medida de restricción de movimiento nocturno. Sin embargo, no son pocas las voces críticas a esta medida y desde la oposición se cuestiona la eficacia sanitaria que tiene.
Tras el anuncio del gobierno de Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Salud, el toque de queda en Chile seguirá luego de cumplir 11 meses, provocando que sume cada vez más voces críticas que cuestionan la eficacia sanitaria de esta restricción de movimiento nocturno.
Apenas se dio el anuncio, no fueron pocos los que salieron a reprobar la medida, poniendo el énfasis en la real intención que, para La Moneda, tendría esta imposición.
Primero fue la candidata constituyente, Beatriz Sánchez, quien cuestionó la decisión, al preguntarse: “¿qué medida sanitaria justifica que sigamos así? ¿O es sólo una medida de control ciudadano? No más toque de queda”.
A 11 meses del #ToqueDeQueda se retrasa en una hora, pero ¿qué medida sanitaria justifica que sigamos así? O es solo una medida de control ciudadano? No más toque de queda. https://t.co/znSuT48bq9
— beatriz sanchez (@labeasanchez) February 22, 2021
Hoy se cumplen 11 meses desde que el Gobierno decretó toque de queda ¿En un país donde incluso ya funcionan los casinos, se justifica que esté prohibido caminar por la calle a las 22:30? El toque de queda debe ser un medida excepcional, no parte de la "nueva normalidad"
— Maite Orsini Pascal (@MaiteOrsini) February 22, 2021
Este martes, el diputado José Luis Castro (PS), avisó que se necesita reevaluar la medida del toque de queda, diciendo que es contradictorio cuando días antes se permitió la apertura de cines y casinos.
“Esto requiere una evaluación muy fina porque en este instante pareciera que no existiera Estado de Catástrofe, el toque de queda evidentemente pasó a ser simbólico porque no le tienen ningún respeto”, señaló, según reprodujo Biobío.
Añadió que “es contradictorio que se esté haciendo apertura de lugares como cine, teatros o los casinos en fase 2 y al mismo tiempo se quiera prorrogar el Estado de Catástrofe, sería ridículo”.
Misma línea sigue la diputada PR Marcela Hernando, quien aseguró que el toque de queda “tiene que ver con un tema de tener más contenida a la población, que no haya disturbios y que sea la policía y militares en el fondo, los que tienen el control de quienes deambulan durante la noche”.
[Te puede interesar]: Cambios en el toque de queda: ¿Cuál es el nuevo horario del Metro?
Oficialismo evalúa la medida
En tanto, desde la vereda del gobierno, todos evalúan de buena forma el toque de queda. Según palabras de Mario Desbordes, “la enorme mayoría de los chilenos, sabiendo que hay un toque de queda, se queda en la casa. Las Fuerzas Armadas y las policías en el control que hacen toman medidas y detienen gente”.
Eso sí, hay alguna voz disidente que, pese a querer mantener esta restricción de movimiento, la evaluaría respecto a la zona.
“En aquellas comunas que están más afectadas y se mantienen con peores indicadores deben tomarse medidas preventivas más estrictas, el toque de queda es una de ellas. No se puede hacer y aplicar a todos por igual”, solicitó el UDI Osvaldo Urrutia.