Avisos Legales
Cartas

Siempre Viva en Vivo

Por: core | Publicado: 18.08.2019
Siempre Viva en Vivo mix |
Un programa interesante e importante que me alegra anunciara un segundo ciclo, desde agosto a diciembre de 2019. Iniciativas como este programa deben multiplicarse, hasta permear por completo a todas las comunidades sexo – diversas y llegar hasta el último rincón del país. Educación y empoderamiento de todas las poblaciones es clave para lograr lo que debería ser un objetivo país: cero nuevas transmisiones del VIH. Ambicioso, pero un objetivo que es posible con los avances y urgencias actuales en el tema.

Texto escrito por: Alfredo Núñez, Doctor en Ingeniería, profesor de la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos.

Hablar de VIH y SIDA en Chile no es fácil. Hay harto de tabú, prejuicios y desinformación. En este contexto, aparece el programa “Siempre Viva en Vivo”, conducido por el periodista y activista comunitario Víctor Hugo Robles (@elchedelosgays), en Radio Universidad de Chile, espacio que completó su primer ciclo de trece programas el pasado domingo 11 de agosto 2019 con una afectuosa e interesante entrevista al reconocido escritor Juan Pablo Sutherland. Se trata de una apuesta importante e intrépida de Radio Universidad de Chile, una propuesta comunicacional apoyada por el Colegio de Enfermeras y Enfermeros A.G., que hace mucho sentido en el Chile actual. En tiempos en que la mayoría de los medios de comunicación no han cumplido con su responsabilidad social de informar adecuadamente del tema, Radio Universidad de Chile decide tocar el tema a fondo, sin miedos ni estigmas.

El programa es refrescante, hay debate, conversa, actualidad e historia. Un gusto escucharlo desde Delft cuando suben el podcast a la página Web de Radio Universidad de Chile. Un programa que habla del tema sin tapujos, desde la perspectiva comunitaria. Un programa que llega a todos, con temas de interés de la comunidad LGBTI+ y la disidencia sexual. Una pareja heterosexual habló de serodiscordancia, se ha revisitado la historia comunitaria de las trabajadoras sexuales, se habló de las primeras manifestaciones en los setenta exigiendo el fin del abuso policial. Se habló de la contribución del recordado dirigente comunitario Sigifredo Barra, fundador del Centro de Apoyo a Personas Viviendo con VIH/SIDA CAPVIH, fallecido en junio de 1996. Claudia Mix (@Claudia_Mix), diputada feminista del Partido Comunes y presidenta de la Comisión Especial Investigadora en VIH/SIDA, contó en exclusiva en “Siempre Viva en Vivo” que el informe de la comisión propuso la creación del Día Nacional del VIH/SIDA en conmemoración del trabajo histórico del activista Sigifredo Barra en la primera organización de personas viviendo con VIH/SIDA en Chile.

Un programa interesante e importante que me alegra anunciara un segundo ciclo, desde agosto a diciembre de 2019. Iniciativas como este programa deben multiplicarse, hasta permear por completo a todas las comunidades sexo – diversas y llegar hasta el último rincón del país. Educación y empoderamiento de todas las poblaciones es clave para lograr lo que debería ser un objetivo país: cero nuevas transmisiones del VIH. Ambicioso, pero un objetivo que es posible con los avances y urgencias actuales en el tema.

¿Qué es este punto de vista comunitario con el que trabaja “Siempre Viva en Vivo”? Conversar desde las vivencias e historias de personas que viven con VIH, personas con identidades, territorios, textos y contextos. Por ejemplo, en el capítulo de historias de lucha de mujeres viviendo con VIH, nos cuentan las injusticias que sufren por el solo hecho de vivir con el virus: la gente asume que les pasó por “promiscuas” o por ser “prostitutas”. Ellas mismas desmitifican con contra ejemplos: no es cierto ni lo uno ni lo otro. Cuentan que a su organización llegan mujeres con el mismo relato: “Yo pensé que nunca me pasaría porque siempre he tenido pareja única”. Se concluye que a la población no se les ha dado las herramientas de autocuidado para cuando se vive en pareja. Ocurre que en una relación aparentemente estable, factores como la falta de cuidado y la falta de una comunicación abierta en la pareja, heterosexual u homosexual, entre otras razones, facilita la transmisión del VIH en pareja “única”. Se han dejado de lado campañas focalizadas a poblaciones distintas, entre ellas la tercera edad. Respecto de la tercera edad, las mismas estadísticas oficiales señalan aumento del VIH en personas mayores.

Por otro lado, y derribando mitos, en el capítulo con las dirigentes de Fundación Margen, organización de mujeres trabajadoras sexuales, resulta que tienen claro que su trabajo las expone a un mayor riesgo. Y por lo mismo, ellas posibilitan formación y autocuidado, en donde el condón masculino y el condón femenino o vaginal son herramientas fundamentales en su labor. Tal como reportó Fundación Margen en una columna publicada por El Desconcierto resulta peligroso e indignante la mala calidad de los preservativos que les entregan en consultorios y centros de salud públicos. “Se rompen los condones”, denuncian. Las trabajadoras sexuales saben que el VIH es solo una de las tantas enfermedades de transmisión sexual, por lo que aunque tengan acceso al PrEP, el condón y el PrEP son estrategias de cuidado que van a ir juntas. El conocimiento y empoderarse da frutos: han logrado prácticamente erradicar las cifras de transmisión de VIH. ¿Ocurre lo mismo en otros grupos? No y por ende, tenemos muchísimo que aprender de su experiencia. Por ejemplo, del condón femenino o vaginal se habla muy poco, su acceso es limitado.

En Chile se estiman 71 mil personas viviendo con VIH, con cerca de 61 mil diagnosticadas. Es decir, del orden de 10 mil personas viviendo con VIH y que no lo saben. En el capítulo en que el activista en prevención del VIH Carlos Faras (@CarlosFaras) conversó sobre el PrEP (profilaxis pre-exposición), se discutió como los tiempos actuales en materia de VIH son radicalmente distintos a los de hace algunos años atrás. Pese a que estos avances son de público conocimiento y se discuten en conferencias internacionales, no hay una actualización oportuna de los protocolos. Por ejemplo, la llegada del PrEP a Chile es tardía. Desde el 2012 que Truvada (nombre de la medicina PrEP) fue aprobada como método de prevención del VIH (y ya estamos a 2019). Falta incluir más a la ciencia en las decisiones que son de Estado.

El desarrollo de este medicamento (PrEP), permite que personas en riesgo de adquirir VIH no lo adquieran al tomar este medicamento. Sin embargo, este medicamento no previene otras enfermedades de transmisión sexual, por lo que no se puede prescindir del condón. En cuanto al PrEP, resultó lamentable que la campaña del ministerio indicara que el PrEP era para “trabajadores sexuales, personas trans, y hombres que tienen sexo con hombres”. Felizmente, el afiche se cambió a “poblaciones con conductas sexuales que las exponen a mayor riesgo”. Igual de lamentable, tal como se señaló en la emisión de “Siempre Viva en Vivo” del domingo 11 de agosto, resulta la no implementación para toda la comunidad de tratamientos post exposición. Distintos al PrEP (que significa “profilaxis” porque previene que ocurra una infección y “pre” porque se debe ocupar antes de la exposición), los tratamientos post exposición (PEP) estarán solo destinados al personal médico y personas que han sufrido violencia sexual.

Los nuevos enfoques para prevenir VIH buscan eliminar los estigmas asociados al VIH y empoderar a las personas en los cuidados y salud de sus cuerpos. La campaña U=U (del inglés undetectable = untransmissable) significa que una persona que vive con VIH y que tiene una carga viral indetectable, no transmitirá el virus. Esta es una campaña basada en ciencia (no en estigmas): hay una fuerte base de evidencia científica que la respalda. Así, si vives con el VIH, puedes desarrollar relaciones afectivas y sexuales sin el miedo de transmitir el virus. Alguien que no vive con el virus no lo contraerá de una persona con carga viral indetectable. Esto no ocurre con alguien que no conoce o no está seguro de su estado serológico.

El derribar los miedos y estigmas relacionados a esta enfermedad son fundamentales para que personas que no sepan su estado serológico empiecen a tomar el control de sus propias historias y de sus cuerpos. Esperemos que llegue el día en que todas las personas tengan un “estado serológico neutro”. Es decir, que el estatus serológico de alguien sea irrelevante. Para esto los servicios de salud deben involucrar a todas las personas tanto en el tratamiento (si viven con VIH) como en la prevención (si no viven con el VIH). Empoderar con buena información a cada caso es entonces fundamental. El gran desafío: proveer estos servicios de salud personalizados para optimizar la salud de todos, considerando entre otros, a nuestra propia cultura, el cómo somos los chilenos. En lugar de asustar a la gente por las enfermedades que pueden contraer, poner el énfasis en facilitar el acceso a una salud sexual integral.

Mientras el sistema de salud se actualiza y avanza en implementar urgentes nuevas estrategias de prevención combinada, los medios de comunicación social tienen el imperante desafío de realizar sus propias contribuciones a la educación sexual, la prevención del VIH/SIDA y el pluralismo sexual e informativo. Radio Universidad de Chile con la emisión del programa “Siempre Viva en Vivo” mantiene “siempre vivo” el espíritu pluralista, diverso, democrático y vanguardista de la Universidad de Chile. Mis respetos y ovación a la radio de mi alma mater.

“Siempre Viva en Vivo” se emite todo los domingos a las 22 horas en el 102.5 FM para Santiago y para todo el mundo desde www.radio.uchile.cl

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.