Avisos Legales
Nacional

Influenza, adenovirus y sincicial: ¿Cómo detectarlos y cuáles son sus síntomas?

Por: Kathia Cancino Rojas | Publicado: 15.05.2023
Influenza, adenovirus y sincicial: ¿Cómo detectarlos y cuáles son sus síntomas? Cómo detectar virus respiratorios durante los días más fríos | Agencia Uno
De acuerdo al doctor broncopulmonar, Pedro Astudillo, este año se ha presentado un aumento en los virus respiratorios en comparación al periodo prepandemia. Por ello, el llamado es a utilizar mascarilla y guardar el mayor reposo posible ante este tipo de enfermedades.

El invierno aún no llega y los virus respiratorios ya comenzaron a causar estragos en las familias de todo el país. Por lo mismo, desde el Ministerio de Salud el llamado es a ventilar todo tipo de espacios cerrados, lavarse constantemente las manos y cubrir la nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar.

De hecho, desde la cartera también están incentivando a la gente a limpiar y desinfectar superficies, sobre todo considerando que «hemos tenido más virus respiratorios que previo a la pandemia», aseguró el pediatra y doctor broncopulmonar, Pedro Astudillo.

«Este año tenemos más cuadros respiratorios, sobre todo influenza, que en general es un cuadro no solo respiratorio, si no que muy de todo el organismo», agregó el profesional, enfatizando en los principales síntomas de esta enfermedad: fiebre, decaimiento, dolor de cabeza, espalda, garganta, y los músculos en general.

Influenza: ¿Cómo detectarla?

Para Astudillo, lo grave de este virus que ha aumentado sorpresivamente durante este año, es que se trata de una enfermedad que puede llevar a la hospitalización e incluso la muerte.

De acuerdo al Ministerio de Salud, se contagia por gotitas de saliva que se generan cuando una persona que está enferma tose o estornuda. Aunque el principal mecanismo de transmisión es por las manos, ya que se pueden tocar superficies contaminadas con secreciones de alguien que porte el virus.

Por ello, el broncopulmonar hace un llamado a guardar las distancias en caso de portar el virus y usar mascarillas, además de acudir a los centros de salud para vacunarse y evitar complicaciones mayores a causa de esta enfermedad.

Entre los principales síntomas se encuentran:

  • Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga (cansancio)
  • Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

¿Y el adenovirus?

Eso sí, la influenza no es el único virus que anda circulando en nuestro país. El adenovirus puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea.

Si bien desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, se han registrado casos de infecciones graves que han causado hepatitis en paciente inmunocomprometidos.

En ese sentido, los principales síntomas de este virus son:

  • Enrojecimiento y dolor oculares.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Orinar con más frecuencia de la habitual, escozor al orinar, sangre en la orina.
  • Dolor de cabeza.

Sincicial, otro virus de preocupación

Y en el caso del virus sincicial, este afecta principalmente a los más pequeños, y puede causar una infección en las vías respiratorias y los pulmones. Al igual que los anteriores, las principales formas de contagio son a través de estornudos o tos.

Sin embargo, los síntomas de esta enfermad varían de acuerdo a la edad. En el caso de los niños más grandes, presentan tos, congestión nasal y fiebre moderada; pero para los menores de un año contraer este virus puede traer varias afecciones:

  • Coloración cutánea azulosa, producto de la dificultad para respirar
  • Disnea (ahogos)
  • Sonidos en forma de silbido en el pecho
  • Respiración rápida

 

 

 

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.