Avisos Legales
Nacional

Fiscal Valencia rechazó inhabilitar a Armendáriz en investigación contra general Yáñez

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | Publicado: 10.01.2024
Fiscal Valencia rechazó inhabilitar a Armendáriz en investigación contra general Yáñez Fiscal Valencia rechazó inhabilitar a Armendáriz en investigación contra general Yáñez | Agencia Uno
El general Yáñez solicitó la inhabilitación de Armendáriz acusando «odio y resentimiento» hacia él y su institución. Revisa más detalles aquí.

Durante este miércoles, el fiscal nacional, Ángel Valencia, rechazó la solicitud presentada por la defensa del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, que buscaba inhabilitar al fiscal regional de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz.

Es importante resaltar que Xavier Armendáriz está al frente de la investigación del «Caso Alto Mando«, que incluye una audiencia de formalización contra Ricardo Yáñez.

Ángel Valencia determinó que los argumentos presentados por la defensa del general Yáñez no poseían la solidez necesaria para justificar la inhabilitación del fiscal Armendáriz.

De hecho, el Ministerio Público, a través de un comunicado, informó que «los argumentos presentados por la defensa del General Yáñez no poseían la solidez necesaria para justificar la inhabilitación del fiscal Armendáriz, respecto de quien tiene la facultad de resolver su inhabilidad».

«Por lo tanto, el Fiscal Regional Metropolitana Centro Norte continuará al frente de la investigación del ‘Caso Alto Mando’, que incluye una audiencia de formalización contra el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez», agregó Fiscalía Nacional.

Esta audiencia está programada para el 7 de mayo a las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y también incluirá la citación del director de Carabineros Mario Rozas y el exsubdirector Diego Olate.

Además, Ángel Valencia designó al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, para asumir la dirección de las investigaciones relacionadas con las querellas por crímenes de lesa humanidad y otros delitos surgidos de las manifestaciones sociales que comenzaron el 18 de octubre de 2019.

Lo anterior, se argumentó diciendo que «se debe a la carga de trabajo significativa y la complejidad de manejar simultáneamente dos investigaciones penales de esta envergadura. La designación, fue realizada en virtud del artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público«.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.