Avisos Legales
Nacional

Diputados de la Comisión de Defensa Nacional realizaron sesión especial en la Antártica

Por: Nicole Donoso / Agencia EFE | Publicado: 23.05.2024
Diputados de la Comisión de Defensa Nacional realizaron sesión especial en la Antártica Diputados de la Comisión de Defensa Nacional realizaron sesión especial en la Antártica | Ministerio de Defensa Nacional
La reunión contó con presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien fue invitada por los diputados a participar de la sesión que se realizó en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva.

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró este jueves una sesión especial en la Antártida con el fin de discutir aspectos del Tratado Antártico y de la operación logística de las Fuerzas Armadas en el territorio.

La reunión, a la que acudió como invitada la ministra de Defensa, Maya Fernández, tuvo lugar en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las diez bases que el país posee en la Antártica.

“Como país, tenemos que preocuparnos de nuestro propio desarrollo logístico con presencia. Y también tenemos una tarea muy importante en seguridad humana”, señaló la ministra Fernández. 

Entre los diputados que sesionaron se encontraban el presidente de la Comisión, Francisco Undurraga (Evópoli), junto a Álvaro Carter, Gonzalo Winter, Luis Sánchez, Camila Flores, Andrés Jouannet, Christián Moreira, Nelson Venegas, Luis Cuello, Miguel Becker, Marcela Riquelme y Cristián Araya.

Además, contó con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez.

La jefa de cartera de Defensa, expresó es «habitual» que esta comisión sesione cada cierto tiempo en el continente helado y recordó que fue uno de los 12 países impulsores del Tratado Antártico.

Firmado el 1 de diciembre de 1959, el acuerdo establece que ningún país es propietario del territorio y designa la región como un continente dedicado a la paz y la ciencia, lo que significa que todos los desarrollos petroleros están prohibidos.

Si bien la Antártida no está gobernada por nadie, países como Reino Unido, Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda han reclamado históricamente partes de su territorio.

En 1940, a través del Decreto N° 1747 promulgado por el entonces presidente Pedro Aguirre Cerda, se fijaron los límites del territorio antártico chileno y siete años después se inauguró la primera base antártica chilena, la Base Naval Capitán Arturo Prat.

El diario británico The Daily Telegraph informó la semana pasada que parlamentarios británicos expresaron sus temores a representantes del Gobierno sobre una posible operación petrolera de Moscú en el continente helado.

El temor se fundamenta en que la agencia geológica rusa Rosgeo validó los estudios del buque ruso de investigación polar Alexander Karpinsky en 2020 sobre la disponibilidad de unos 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas enterrados debajo de la plataforma antártica.

El presidente Gabriel Boric aseguró entonces que se opondrá «firmemente» a cualquier explotación de petróleo y que trabajará para velar por el respeto del tratado «por parte de cualquier nación».

En los últimos meses, además, el presidente argentino, Javier Milei, ha subido el tono en la disputa que Chile y Argentina mantienen en el continente blanco y anunció el pasado abril la instalación de una base de los Estados Unidos en la provincia de Tierra del Fuego.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.