Avisos Legales
Nacional

Empresa de electricidad deberá indemnizar a clientes por corte y demora en reposición

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | Publicado: 23.05.2024
Empresa de electricidad deberá indemnizar a clientes por corte y demora en reposición Empresa de electricidad deberá indemnizar a clientes por corte y demora en reposición | Agencia Uno
La empresa deberá pagar multas que van desde 150 hasta 300 UTM ($9.816.450 a 19.632.900) por no cumplir adecuadamente con su servicio. Además, deberán compensar a los clientes, dando entre 0,5 y 1,5 UTM a cada uno ($32.721 a $98.164), dependiendo del tiempo que estuvieron sin electricidad. Revisa más detalles aquí.

En junio de 2017, una familia de Chillán vivió la misma situación que muchos de sus vecinos, los cuales enfrentaron repetidos cortes de luz que duraron más de lo esperado.

«Era desesperante no saber cuándo volvería la luz, y eso complicaba desde conservar los alimentos hasta la rutina diaria«, recuerda Luisa Márquez, madre de tres hijos.

Esta situación no fue única para la familia de Chillán; varias localidades de las regiones del Biobío y Ñuble experimentaron problemas similares, lo que llevó a que los afectados exigieran respuestas y soluciones.

Después de un proceso legal prolongado, la Corte Suprema ha emitido un fallo que respalda las sanciones contra la Sociedad de Consumo de Energía Eléctrica Charrúa Limitada, la empresa a cargo del suministro eléctrico en estas áreas.

Según el dictamen, la empresa no sólo falló en prevenir los cortes de luz, sino que también fue lenta en repararlos, afectando a muchas familias y negocios.

El fallo de la Corte es claro: la empresa deberá pagar multas que van desde 150 hasta 300 UTM ($9.816.450 a 19.632.900) por no cumplir adecuadamente con su servicio.

Además, deberán compensar a los clientes, dando entre 0,5 y 1,5 UTM a cada uno ($32.721 a $98.164), dependiendo del tiempo que estuvieron sin electricidad.

Esto significa que la empresa tiene que pagar tanto por los errores cometidos como por los problemas que causaron a la gente.

En palabras sencillas, la Corte encontró que la empresa no actuó como debería al manejar los cortes de luz. Rechazaron las excusas de la empresa, diciendo que las reglas que protegen a los consumidores deben seguirse siempre, sin importar otras normas específicas del sector eléctrico.

Además, confirmaron que las pruebas presentadas durante el juicio eran suficientes para mostrar que la empresa no hizo bien su trabajo.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.