Avisos Legales
Opinión

Para no caer en epidemia de fakenews sobre el Coronavirus

Por: Florencia Tevy | Publicado: 03.03.2020
Para no caer en epidemia de fakenews sobre el Coronavirus Imagen referencial. | Fuente: Agencia Uno (archivo).
Actualmente hay numerosos esfuerzos para encontrar una vacuna contra el coronavirus SARSCoV2, pero según el Instituto de enfermedades infecciosas de Estados Unidos,  los resultados de los ensayos clínicos recién estarán listos alrededor de Junio del 2021. La cura para el coronavirus por el momento reside principalmente en el estado de salud del paciente. Esto quiere decir que cuidarnos de otras enfermedades nos deja en un mejor estado de salud para combatirlo.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que no sólo estamos combatiendo una epidemia de coronavirus, sino que además estamos combatiendo una infodemia. Las noticas falsas se están propagando tan rápido como el virus y estar informados colabora con la prevención.

Acá una breve descripción de las principales dudas que se presentan masivamente sobre el coronavirus, basado en distintas fuentes, todas ratificadas por la OMS y la comunidad científica.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El virus se contagia desde una persona enferma a otra persona a través de los fluidos como las gotitas provenientes de la tos y los estornudos. El virus no se reproduce fuera del organismo y requiere de la maquinaria de las células de un hospedador para multiplicarse. Sin embargo, hay que considerar que si el virus está activo sobre una superficie inerte y uno pasa la mano por ahí y después se refriega los ojos, la nariz o la boca, el virus puede entrar al organismo.

¿Cómo disminuir el riesgo de contagio por coronavirus? ¿Qué medidas puedo tomar? 

Todas las instituciones de salud, como la OMS y el ministerio de Salud, indican que lo más importante es lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Esto no es menor de recalcar,  pues algunos estudios indican que el 30% de las personas no se lava las manos después de ir al baño. La OMS ha diseñado un método específico de cómo lavarse las manos para que durante el lavado el jabón o la solución a base de alcohol pase por las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. En este panfleto informativo puedes ver la secuencia paso a paso.

Además, recomiendan taparse la boca con un pañuelo descartable (nunca con la mano) al toser o estornudar. Si no tienes un pañuelo descartable a mano es mejor cubrirse con el antebrazo, nunca con la mano. Es importante evitar refregarse la nariz, los ojos y la boca si las manos no están limpias. Así se evita la diseminación no sólo del coronavirus, sino también de otros virus como el de la influenza. En otras palabras, estas medidas ayudan a la prevención de más de una enfermedad.

Los celulares, la mesa donde comemos, los pasadores de las escaleras o Metro, todos son potenciales superficies inertes (de metal, de vidrio o plástico) donde puede permanecer el virus transitoriamente, aunque sin reproducirse. Pero ¿cuánto sobrevive el virus sobre una superficie inerte sin desinfectar?

Un reciente estudio indica que el coronavirus puede permanecer “vivo” alrededor de 9 días sobre una superficie inerte y a la espera de entrar en una célula para reproducirse. Sin embargo, es factible inactivarlo en menos de un minuto usando jabón, soluciones o geles que contengan un mínimo de 60% de alcohol.

Por otro lado, sería recomendable también no llevar el celular la baño y no tocarlo antes de haberse lavado las manos tras hacer sus necesidades.

¿Hay que usar mascarilla?

Las mascarillas bloquean las gotitas de líquido que pueden provenir de un enfermo a corta distancia pero no bloquean las partículas más pequeñas en forma de aerosol que sí pueden pasar a través de la máscara. Se ha detectado que la gente en general, cuando usa mascarilla, está todo el tiempo acomodándola y tocándola, y esto conlleva a tocarse la cara más de lo necesario. También se ha observándose a mucha gente sacarse la máscara para hablar. Así, la mascarilla pierde su uso como barrera física entre el virus y las vías de ingreso en el rostro. Los expertos indican que las mascarillas proveen de una sensación de seguridad más que de protección. Además, hay que considerar que la mascarilla no protege los ojos, otro lugar por donde puede ingresar el virus al organismo.

La OMS advirtió que este furor por comprar mascarillas podría ser contraproducente ya que se destinan recursos a algo que no es necesario y podrían agotar este insumo para cuando realmente tiene utilidad para combatir la epidemia. 

Las mascarillas están recomendadas para los que ya muestran síntomas de una enfermedad respiratoria. En estos casos la mascarilla se usa para proteger a las personas que están en el entorno y las personas que cuidan el enfermo. Para los cuidadores es recomendable usen la mascarilla cuando están a corta distancia del enfermo, aunque no sea necesario que lo hagan para salir de la casa y caminar por la calle donde la mascarilla no tendrá efecto. Las mascarillas también se recomiendan para el personal de salud que está en constante contacto con el virus y está entrenado para utilizarlas.

¿Cuál es el período de incubación del coronavirus? 

El período de incubación del virus hasta ahora se ha registrado entre los dos y 14 días. La media de los casos muestran un período de incubación de tres a seis días. También se han reportado casos algunos pocos casos con períodos de incubación superiores a los 14 días.

¿Qué enfermedad produce el coronavirus? ¿Qué síntomas produce la enfermedad?

La enfermedad que produce este virus se denomina COVID19. Los síntomas más comunes son fiebre (temperatura corporal sobre los 38ºC), tos seca y en un tercio de los casos también dificultad respiratoria. Los médicos chinos han hecho notar que sólo pocas veces la enfermedad COVID19 se presenta con estornudos frecuentes, congestión nasal y dolor de garganta, que son síntomas típicos de un resfrío o influenza.

La severidad de los síntomas es variable de paciente a paciente. El estudio de 40 mil pacientes infectados con el virus mostró que en el 80% de los casos el virus produce una enfermedad leve, similar a una gripe y de la cual los pacientes se recuperan. En el 14% de los casos produce una enfermedad severa que puede incluir la neumonía y dificultades respiratorias. En el 5% de los casos se observó que el virus producía una enfermedad crítica que incluyen fallas respiratorias y shock séptico. Dentro de los grupos de riesgos se encuentran los adultos mayores, los diabéticos, las personas hipertensas y aquellas personas con inmunosupresión.

Una observación importante que está siendo investigada es que pocos niños (alrededor del 1% del total de infectados) han sido afectados por el coronavirus. Es posible que la enfermedad en niños sea leve y los casos estén pasando desapercibidos. Además hay un 1,2% de contagiados positivos para el virus pero sin síntomas.

¿Cómo se confirma que un paciente con los síntomas tiene este virus? 

A las personas que muestran los síntomas y que puedan haber estado en contacto con enfermos se les toma una muestra de fluido bronco alveolar, esputo u otro según corresponda al caso. Esta muestra se usa para detectar la presencia del virus a través de una técnica común en la biología molecular llamada PCR (Polimerase Chain Reaction). El principio biológico que utiliza esta técnica es, primero, detectar la presencia del virus, de preciso va a detectar genes específicos de este virus, y luego ampliar esa señal proporcionalmente a la cantidad de moléculas detectadas, de forma tal que se pueda ver la señal y cuantificar al mismo tiempo la cantidad de virus presente en la muestra. La técnica es de uso rutinario en el diagnóstico molecular de enfermedades y ha sido optimizada para este coronavirus por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong y está a disposición de todos los países. Este es el protocolo más específico para el coronavirus. Además, anterior a este brote epidémico, varias compañías habían desarrollado kits comerciales que, bajo el mismo principio científico,  detectan genes de virus respiratorios en general, pero también pueden detectar genes del coronavirus. El tiempo para el diagnóstico por PCR es de alrededor de cuatro horas desde la toma de la muestra y requiere de un laboratorio para realizarse. Ya están en camino diversos esfuerzos para reducir el tiempo de detección del coronavirus a una hora.

¿El coronavirus es mortal?

De momento la mortalidad registrada es del 2%. A la fecha hay alrededor de 89 mil infectados,  45 mil recuperados y tres mil muertes por la enfermedad. Ningún deceso corresponde a niños menores de 9 años. Estos números se pueden seguir con actualizaciones diarias aquí.

¿Hay cura para el coronavirus? ¿Hay tratamiento para el coronavirus?

No hay cura ni tratamiento específico contra este coronavirus chino. A la fecha, la recuperación reside principalmente en el trabajo del sistema inmune del paciente. El sistema inmune es la red de células y proteínas que actúan como guardianes del organismo combatiendo los agentes extraños que entran al organismo. Los decesos que se han observado son casos donde los infectados poseían un sistema inmune debilitado por otras causas.

Por el momento, el médico tratante sólo puede tratar los síntomas con diferentes fármacos según el caso. La OMS ha puesto a disposición de todos una guía para el manejo de esta infección respiratoria COVID19 y el protocolo completo se puede encontrar en esta página.

Es importante tener claro que los antibióticos no tienen ningún efecto sobre el virus. 

La política actual para generar fármacos que inhiban la reproducción del virus se basa en estudiar si los fármacos existentes para otras enfermedades inhiben el coronavirus SARSCoV2. Los dos fármacos más prometedores en evaluación son el Remdesivir y la Cloroquina. Ambos inhiben el coronavirus SARSCoV2 en células en cultivo in vitro y además se sabe que son seguros para su administración en pacientes porque han sido usados para tratar otras enfermedades. El Remdesivir es un antiviral producido por la compañía Gilead Sciences inicialmente pensado para tratar el virus del Ébola y la cloroquina es un compuesto muy económico que se utiliza contra la malaria. Aún se deben esperar los ensayos clínicos para estos dos fármacos, pero los resultados preliminares en un grupo pequeño de pacientes son prometedores.

¿Hay vacuna para el coronavirus?

No, de momento no hay vacuna contra el coronavirus.

Una vacuna es una preparación biológica que contiene, entre otras cosas, un antígeno que es un fragmento de un microorganismo o un microorganismo muerto e inactivado. La preparación biológica tiene como objetivo entrenar el sistema inmune para que éste pueda reconocer un determinado virus o microorganismo. Además, la preparación posee un adyuvante, que es una sustancia que potencia la respuesta inmune para que este sistema recuerde el antígeno. Así, la próxima vez que el virus entre al organismo será atacado por el sistema inmune de forma inmediata y antes de poder causar mayores daños.

El camino para obtener una vacuna es largo. En primer lugar se debe demostrar que la preparación biológica inhibe el virus en un animal modelo experimental sin producir ningún daño al animal modelo utilizado. Esto puede llevar como mínimo de 4 a 6 semanas. Segundo, se debe probar en un pequeño grupo de personas. A este pequeño grupo de personas se le inocula la preparación y se observa si se activa el sistema inmune de estas personas, cuánto se activa y que no haya ningún efecto colateral. Cuando se aprueba este paso como seguro recién se prueba en una grupo más grande de personas, a este paso se le denomina ensayo clínico. Si el ensayo clínico resulta positivo, el siguiente paso es producir la vacuna a granel y bajo los estándares que se han determinado para garantizar la seguridad de la población. Este proceso puede tomar como mínimo, considerando que todo vaya bien y sin ningún contratiempo, de 18 a 24 meses.

Actualmente hay numerosos esfuerzos para encontrar una vacuna contra el coronavirus SARSCoV2, pero según el Instituto de enfermedades infecciosas de Estados Unidos,  los resultados de los ensayos clínicos recién estarán listos alrededor de Junio del 2021.

¿La vacuna de la influenza protege contra el coronavirus? 

No, la vacuna contra la influenza no protege contra el coronavirus. La influenza es otro tipo de virus. Sin embargo, es muy importante vacunarse contra la influenza, ya que esta debilita las vías respiratorias y el organismo en general y, cómo mencioné anteriormente, la cura para el coronavirus por el momento reside principalmente en el estado de salud del paciente. Esto quiere decir que cuidarnos de otras enfermedades nos deja en un mejor estado de salud para combatirlo.

Florencia Tevy