Avisos Legales
Opinión

Nacimiento de una nueva república

Por: Carlos López Dawson | Publicado: 18.01.2022
Nacimiento de una nueva república |
Estamos ante un cambio constitucional y político inédito en la historia política contemporánea ocurrido a pesar de la manipulación de los medios por la derecha, y sus intentos por impedir que votaran los ciudadanos de sectores populares. Estos resultados ponen fin, entre otros, al Estado nacional y da lugar al Estado plurinacional democrático, y es el anuncio que al menos en Chile la modernidad está terminando y que las anchas alamedas anunciadas por Salvador Allende, antes de su sacrificio, están comenzando a abrirse.

Desde el 18 de octubre de 2019 se viene desarrollando un cambio transcendental en Chile, siendo uno de sus hitos las elecciones de los días 14 y 15 de mayo en Chile y el otro la elección presidencial del 19 de diciembre de 2021, hechos que cambiaron drásticamente el panorama político del país. La alianza política que se ha formado es diferente a todas las anteriores, ahora son demócratas que han coincidido en la necesidad de profundizar los cambios que el pueblo viene demandando desde hace más de cuarenta años.

La filosofía política nació justamente en tiempo de cambio. Platón y Aristóteles escribieron sus obras maestras precisamente observando las crisis de sus sociedades. Platón vivió en una época de inestabilidad política, pasando de un sistema democrático a un sistema de tiranía política. Por su parte, Aristóteles conoció las consecuencias de la derrota griega en la Guerra del Peloponeso, la profunda recesión económica, el descenso del consumo, la profundización de las diferencias sociales, movimientos migratorios que alteran el status quo y aumentan tensiones entre ricos y pobres. De allí que la obra de ambos filósofos estará marcada por el contexto social proponiendo soluciones a la crisis. Pero sus obras serán de carácter aristocrático. En los siglos posteriores sucederá lo mismo con filósofos políticos no necesariamente exiliados, como con Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Locke, Marx, Bobbio, Foucault y tantos otros que escribieron en plenas crisis de sus sociedades.

La filosofía política actual puede ser una respuesta a las interrogantes que deja el estallido social o la agudización de los conflictos sociales, en un contexto de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad ocurridos bajo el gobierno de Piñera (https://cchdh.cl/2020/08/03/derechos-humanos-y-represion-al-pueblo-chileno-y-mapuche/), y el nuevo escenario político que surge después de las elecciones recientes constituye una motivación para repensar la política. En el caso de Chile, muchas manifestaciones del malestar social habían aparecido en los 30 años anteriores al 19 de octubre de 2019. A la crisis social, económica y de derechos humanos, en especial de los derechos económicos, sociales y culturales, educación, previsión y salud, (AFP, isapres, Plan Laboral, sistema tributario, universidades con fines de lucro, etc. y que expandieron con el aumento de las privatizaciones o concesiones del agua, de los puertos, del mar, de obras públicas, etc.), todo lo cual se suma la crisis constitucional, la discriminación, la corrupción empresarial y política, el clientelismo político, la decepción publica por la acción de los partidos políticos, el fracaso del gobierno en la pandemia y la falta de una verdadera libertad de expresión.

El país estaba en un punto de quiebre, y la mayoría de los partidos políticos acordaron un proceso constituyente cuya característica fue impedir el ejercicio democrático del poder constituyente originario al establecer un quorum de dos tercios para aprobar el nuevo texto constitucional.

Ese propósito antidemocrático comenzó a ser desvirtuado con la elección de constituyentes realizada los días 15 y 16 de mayo, que reflejó el resultado del plebiscito ocurrido el 25 de octubre de 2020, que arrojó entonces un 21% de sufragios para el Rechazo y 79% para el Apruebo. Ahora los resultados fueron los siguientes: alianza de gobierno, 24%; y partidos de oposición e independientes, 76%, incluidos un 17% correspondiente a representantes de pueblos originarios, teniendo presente que los partidos de oposición, con excepción del Partido Comunista, obtuvieron un porcentaje del 21%, notoriamente inferior a su representación parlamentaria.

El 19 de diciembre de 2021 el candidato Gabriel Boric obtuvo el 56% de los sufragios y recibió la mas alta votación en la historia del país, en tanto su contendor, José Antonio Katz, sólo alcanzó el 46%.

En estos días se conmemoran los cien años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, un hecho que también anuncio la decadencia del Chile oligárquico y sobre el cual se ha escrito mucho, pero se sabe poco debido al ocultamiento de las élites.

Ahora estamos ante un cambio constitucional y político inédito en la historia política contemporánea ocurrido a pesar de la manipulación de los medios por la derecha, y sus intentos por impedir que votaran los ciudadanos de sectores populares. Estos resultados ponen fin, entre otros, al Estado nacional y da lugar al Estado plurinacional democrático, y es el anuncio que al menos en Chile la modernidad está terminando y que las anchas alamedas anunciadas por Salvador Allende, antes de su sacrificio, están comenzando a abrirse.

Carlos López Dawson
Abogado, doctor en Ciencia Política. Director de Postgrado e Investigación de la Universidad La República.