Avisos Legales
Reportajes

A paso firme: Pueblos Originarios suman importantes victorias en la Convención

Por: El Desconcierto | Publicado: 16.09.2021
A paso firme: Pueblos Originarios suman importantes victorias en la Convención Convención Constituyente | Agencia Uno
​​En la etapa inicial de la Convención, los 17 representantes de Pueblos Originarios trabajaron intensamente, integrando diez de ellos dos comisiones transitorias a la vez. Ninguno cuenta con grandes equipos, centros de estudios ni partidos que los apoyen. A pesar de esto, esta semana, lograron el rechazo del quórum de votación de ⅔ para la propuesta de Consulta Indígena, y la aprobación de esta misma propuesta, junto a un reglamento que incluye escaños reservados en todas las comisiones y el documento de DD.HH. con las bases para el reconocimiento del genocidio y reparación. Este viernes sumaron una nueva victoria: presentaron una propuesta de indicaciones con 81 firmas de constituyentes patrocinantes.

Son 17 personas que vienen desde Guallatiri, en Arica, hasta Puerto Edén, en Magallanes. Son tan variados que constituyen el único grupo de la Convención que no está unido por una ideología común. De hecho, ninguno milita actualmente en partidos políticos. Al menos una vez a la semana, los constituyentes de diez pueblos originarios se reúnen, mezclados formando un círculo, con sus respectivas mascarillas y las ventanas abiertas para que ingrese el aire. Entre todos se turnan la moderación y la toma de acta.

Allí la presidenta Elisa Loncon, elegida esta semana como una de las 100 mujeres más influyentes según revista Time, o las vicepresidentas Tiare Aguilera o Isabel Godoy, dan cuenta de los avances de la Mesa Directiva y, luego, cada constituyente informa los avances de la comisión transitoria que integra, debido a que obtuvieron escaños reservados en todas. También realizan su reporte los coordinadores de la Comisión de Participación y Consulta Indígena, compuesta por un miembro de cada pueblo. Nunca sobra el tiempo, ni alcanzan a cubrir todas las demandas requeridas. A pesar de sentirse sobrepasados, los constituyentes están muy involucrados en cada uno de sus espacios, ganados por primera vez en la historia de Chile.

Día de los Pueblos Originarios

Agencia Uno

Estamos todos los convencionales tratando de hacer un esfuerzo para que la Convención sea un éxito, para que podamos redactar un documento donde quede plasmado lo que se ha planteando en estos dos últimos años. No es un trabajo simple. Siento que se desinforma mucho y la verdad es que eso me desconcierta, porque llevamos dos meses trabajando días, noches y madrugadas para presentar propuestas- asegura Tiare Aguilera, convencional Rapa Nui.

Todos estos esfuerzos rindieron nuevos frutos este martes 14 de septiembre, cuando los 155 constituyentes votaron en general las propuestas de las comisiones para el reglamento definitivo que organizará a la Convención. Luego de un grito de alarma de los pueblos originarios ante la aplicación sorpresiva y confusa del quórum ⅔ a ciertas normas (varias de la propuesta de Consulta Indígena), la Mesa dio al Pleno la potestad y éste rechazó el quórum de votación. Luego aprobó un Reglamento general que incluye escaños reservados en todas las comisiones, además del de Derechos Humanos que propone bases para el reconocimiento del genocidio y mecanismos de reparación.

Para Adolfo Millabur, constituyente mapuche integrante de la Comisión transitoria de Derechos Humanos, estos primeros meses de trabajo no solo representan las voces de sus propios pueblos representados. “Más allá que influir en la Constitución sea de nuestro interés, el aporte de los pueblos originarios es fundamental. La oportunidad de Chile es tener a las primeras naciones vivas todavía. Ellas irrumpen en el modelo para garantizar no solo los derechos humanos, si no los de la naturaleza, una forma de relación con el entorno distinta, que urge por la supervivencia de todos”, afirma el ex alcalde de Tirúa y coautor de la Ley Lafkenche.

Un grupo diverso en ambiente ajeno

El concepto de interculturalidad crítica, planteado por la doctora Catherine Walsh se entiende como “proyecto político, social, ético y epistémico -de saberes y conocimientos-, que afirma la necesidad de cambiar no sólo las relaciones, sino también las estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la desigualdad, inferiorización, racialización y discriminación”.

La interculturalidad no sería entonces un producto o sustancia, sino un proceso continuo, en constante construcción y que nunca termina. Eso es precisamente lo que estaría ocurriendo hoy en la Convención Constitucional, luego de unas elecciones donde una serie de pueblos, grupos e identidades que nunca habían participado del poder en este país, eligieron a sus representantes.

Algunos se conocían por trabajos en torno a la plurinacionalidad, procesos de autonomía o recuperación territorial. Otros lo hicieron en la lucha por los escaños reservados en la Convención Constituyente que se dio en el Congreso en 2020.

Los siete representantes mapuche se reunieron varias veces antes de la inauguración de la Convención. Se organizaron para redistribuir los segundos de su franja televisiva, fueron el primer grupo que anunció una propuesta para la presidencia de la Mesa Directiva, y también los primeros que advirtieron señales de ineficacia desde la Segpres.

Foto: Agencia Uno

Los mapuche se encontraron con los representantes de los otros nueve pueblos unos días antes del inicio de la Convención, conociéndose varios en persona por primera vez.

El 4 de julio los pueblos originarios vivieron su primer triunfo: la elección de Elisa Loncon para presidir la Mesa Directiva. Aunque no fue una decisión unánime, se hizo notoria cierta división entre los convencionales del norte y los mapuche.

El segundo gran triunfo fue lograr apoyo en el pleno para fijar dos escaños reservados en las vicepresidencias de la Mesa Directiva ampliada y en cada una de las ocho comisiones transitorias. La repartición de estos cargos se dio sin discusiones, en un clima de confianza y buena disposición, suavizando la división que había generado la competencia por la presidencia.

Existen grandes diferencias identitarias entre los 17 constituyentes de primeras naciones, desde sus espiritualidades, actividades económicas, formas de organización social, relación con sus territorios y contextos sociales. También hay una división “natural” de los escaños reservados en tres grupos: los nortinos (Quechua, Aymara, Diaguita, Colla, Likanantay), los mapuche, y los “canoeros” o pueblos ligados al mar (Changos, Rapa Nui, Kaweshqar, Yagan).

A pesar de estas naturales diferencias, tienen puntos en común que son claves: historias de genocidios y lucha por la supervivencia ante conquistas militares, la apropiación territorial mediante vías burocráticas ilegales y el ecocidio industrial -conceptos que se repitieron en los relatos de los pueblos en las audiencias de la comisión de Derechos Humanos-, así como cosmovisiones que plantean una cercanía y relación espiritual con sus entornos naturales.

Es por esta razón que la participación de representantes de los Pueblos Originarios en las comisiones no pasó inadvertida. En Reglamento, se ingresaron los escaños reservados en todas las comisiones, vigilando intereses de todos los pueblos. En Derechos Humanos, la participación de éstos en las audiencias fueron tema país. La Verdad Histórica se tomó la agenda y tuvo un efecto de reparación simbólica. En Comunicaciones, se incluyó el plurilingüismo en los contenidos de difusión. Todas las propuestas integran hoy la perspectiva plurinacional y el respeto a las primeras naciones en las metodologías de redacción de la Constitución.

-Tenemos demandas muy parecidas, pero somos al mismo tiempo muy distintos. Ha sido un trabajo muy complejo, no somos un partido político, no nos conocíamos con anterioridad,  no compartíamos ideologías. Hemos tratado de trabajar unidos y presentar documentos que nos representen y sean transversales. Pero no es fácil. Tratamos de mantener reuniones periódicas y buscar puntos en común. El reconocimiento de los pueblo originarios es una demanda que viene desde 1990, por ejemplo, y todavía no se materializa- agrega Tiare Aguilera.

Pese a la integración de estas propuestas, el primer mes la prensa destacó los cuestionamientos que hicieron constituyentes de derecha respecto al uso de lenguas en las discusiones del pleno; y el segundo mes, incluso hubo casos de agresiones en la vía pública. Estos ataques fueron dirigidos hacia Elisa Loncon y la machi Francisca Linconao. Reacciones que han sido ampliamente estudiadas por el análisis de la interseccionalidad, detallando que encarnan la multidiscriminación de género, etnicidad y pobreza; todo a la vez.

Aún frente a estos ataques, tanto ellas como los demás constituyentes de pueblos originarios siempre mantuvieron el respeto hacia los constituyentes de derecha, y buscaron soluciones más eficientes y menos mediáticas, como ingresar un requerimiento a la Comisión de Ética, intentando a su vez no desconcentrarse de la gran cantidad de trabajo que debían realizar.

Agencia Uno

Constituyentes de sectores feministas, de regiones y de izquierda mostraron también su apoyo en diversas instancias. Una de ellas fue ante el anuncio de manifestación de un grupo evangélico relacionado al partido Republicano que ya había agredido previamente a la machi Linconao. Unos cien constituyentes y asesores armaron un cordón humano para recibirla en la entrada. A estos grupos les unen ideas comunes de desconcentración del poder, descentralización y mayor autonomía territorial, y un enfoque en derechos humanos y de la naturaleza. Juntos han logrado varias mayorías.

La verdad es que hay respeto desde prácticamente todos los espectros políticos de la Convención. Se está dando la oportunidad de diálogo por primera vez con una relación distinta. La ceremonia Pawa para celebrar el primer mes de la convención, por ejemplo,  fue una instancia donde esta interculturalidad se manifestó y todos los grupos participaron.

Este viernes 16, tras extenuantes y largas reuniones paralelas, tanto de los convencionales de escaños reservados como de sus asesores, consiguieron 80 firmas patrocinantes para incluir sus indicaciones, cuando sólo se requerían 30, y la semana que viene serán votadas.

Tras este firme inicio, ahora los Pueblos Originarios deberán definir la integración de sus escaños en las comisiones permanentes y la aplicación de la participación y consulta indígena.

MIRA ACÁ UN NUEVO VIDEO DE “LA KALLE SABE”

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.