Avisos Legales
Reportajes

El año que vencimos al miedo: Los hitos políticos que marcaron el 2021

Por: Talía Llanos Chacón | Publicado: 31.12.2021
El año que vencimos al miedo: Los hitos políticos que marcaron el 2021 Chilenos celebrando el triunfo de Gabriel Boric | Agencia Uno
Las mujeres, las diversidades sexuales y de género, los pueblos originarios y la fuerza de la juventud tomaron protagonismo en este 2021, marcado por cambios fundacionales que darán paso a un país gobernado por el presidente más joven y electo con más votos en la historia del país. En ese sentido, analistas indican a El Desconcierto que, aunque no es posible asegurar cómo va a ser la realidad del país este 2022, es posible observar que emergió un nuevo ciclo político y generacional.

Un nuevo ciclo político y generacional nació este año, no sólo por la labor de la Convención Constitucional, primer órgano constituyente con paridad y presencia de pueblos originarios en el mundo, sino también por los múltiples procesos eleccionarios por los que atravesó el país, marcados por la victoria de nuevos rostros que encarnarán las necesidades de un Chile en donde “la esperanza le ganó al miedo”, en palabras del Presidente electo.

Las mujeres, las diversidades sexuales y de género, los pueblos originarios y la fuerza de la juventud tomaron protagonismo en este 2021, marcado por cambios fundacionales que darán paso a un país gobernado por el presidente más joven y electo con más votos en la historia del país. En ese sentido, analistas indican a El Desconcierto que, aunque no es posible asegurar cómo va a ser la realidad del país este 2022, es posible observar que emergió un nuevo ciclo político y generacional.

El trabajo de la Convención Constitucional

Con el triunfo del Apruebo en el Plebiscito nacional del 25 de octubre de 2020, en Chile comenzó el camino para redactar una nueva Constitución de manera paritaria y con presencia de los pueblos originarios, hecho nunca antes visto en la historia mundial. A esto se suma el rol que cumplió la académica mapuche Elisa Loncon, quien presidió el órgano constituyente, siendo destacada internacionalmente, y en diversas ocasiones, por su trabajo en la CC.

Así también, las elecciones de ese 15 y 16 de mayo graficaron la crisis que vivían los partidos políticos, sufriendo duros reveses en las urnas de la mano de las candidaturas independientes, las cuales fueron las grandes protagonistas. Sin embargo, tal como se pudo observar durante las accidentadas definiciones presidenciales de la exLista del Pueblo, que llevó a la renuncia de 17 convencionales electos, junto a la confesión de Rodrigo Rojas Vade sobre su falso cáncer, la independencia no es necesariamente sinónimo de integridad.

Pero en mayo del presente año no sólo se realizaron las elecciones de Convencionales Constituyentes, sino que también se eligió por primera vez a gobernadores regionales en el país, marcando un decidido paso hacia la tan anhelada descentralización. Cabe destacar que la primera mayoría proporcional nacional de gobernadores regionales se la adjudicó Rodrigo Mundaca en Valparaíso, histórico activista y promotor del acceso al agua como bien público y derecho básico, evidenciando así otro de los aspectos destacados por los analistas en este cambio de ciclo político: han cambiado los temas relevantes para la opinión pública.

“Son otras las discusiones que están formando parte de este nuevo ciclo político”, destaca Marco Moreno, doctor en Ciencia Política de la Universiteit Leiden y director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, quien asegura que en este 2021, los hitos nacionales más destacables son “la instalación de la Convención, y todo el ciclo electoral que termina con la elección inesperada de Gabriel Boric”.

Para Moreno, estos hitos “son la constatación de la emergencia de un nuevo ciclo político en Chile”, el cual “va a estar marcado por la emergencia de estos nuevos sujetos en la política”, como Boric, Loncon, y la expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien cumplió un rol protagónico durante la campaña de segunda vuelta del ahora Presidente electo.

“No solo cambian los sujetos, sino que cambian los temas y cambian las condiciones, son los tres requisitos para la emergencia de un nuevo ciclo político; sujetos, temas y condiciones, que tienen que ver con que hoy día el viejo ciclo también puso fin a las grandes coaliciones que conocimos durante 30 años, la centroizquierda y la centroderecha, que ponían límite a lo posible, había una alternancia entre esas dos coaliciones, los partidos que representaban a esas coaliciones, y todo eso desapareció en la elección del 21 de noviembre en el balotaje”, analiza el cientista político.

De acuerdo con Julieta Suárez-Cao, analista de la Red de Politólogas, doctora en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern, “Chile va a pasar a la historia por ser el año de la Convención Constitucional”. Para la experta, ese sería el hito más grande del último año, sumado a la elección histórica de Gabriel Boric, destacando que  “lo más probable es que sea el último presidente con la Constitución de Pinochet”.

Suárez Cao coincide con Moreno, afirmando que “definitivamente hubo un cambio generacional”. En este año, en el cual se realizaron procesos eleccionarios en mayo, julio, agosto, noviembre y diciembre, “la gente descubrió que los cambios políticos vienen de dos maneras que son complementarias; participación, manifestación, protestas llegado el caso, pero también acercarse a las urnas a votar”, destacó la politóloga.

Mujeres líderes en los sufragios

Y no sólo en las presidenciales, ya que los resultados de las elecciones municipales y parlamentarias de este año reflejaron los anhelos de una ciudadanía agotada de la política tradicional. Por ejemplo, la senadora electa Fabiola Campillai, que se presentó como candidata independiente, logró la mayor cantidad de votos en el país en su carrera a la Cámara Alta, expresando tras la victoria que es “una señal de que ya no queremos lo mismo. Salir senadora es un castigo para todos ellos, porque ya no nos representan”. La trabajadora que perdió la vista tras recibir el impacto de una lacrimógena percutada por un funcionario de Carabineros en octubre de 2019, obtuvo 275.949 votos.

Por otro lado, la expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Emilia Schneider, se convirtió en la primera diputada trans en la historia de Chile, destacando al conocer los resultados que “este es un paso gracias a años de lucha feminista y disidente”. Así también, Marcela Riquelme (Distrito 15) y Camila Musante (Distrito 14) se convirtieron este año en las primeras mujeres abiertamente lesbianas y bisexuales en llegar al Congreso Nacional.

Irací Hassler, por otro lado, se transformó en la primera alcaldesa comunista de Santiago, una de las municipalidades de mayor importancia política en el país, considerada hasta entonces un bastión conservador. El triunfo de la economista de 30 años marcó una de las más sentidas derrotas de la coalición de Sebastián Piñera: la de Felipe Alessandri, quien es parte de una familia que desde inicios del siglo XX contabiliza dos presidentes de la República y presencia permanente en el Congreso y el empresariado.

Para Marco Moreno, los resultados de las elecciones “son la constatación de la emergencia de un nuevo ciclo político en Chile. El viejo ciclo político que termina el año 2019 con el estallido social, el largo ciclo de los 30 años de los gobiernos del retorno a la democracia terminan ahí, y de ahí en adelante viene un proceso de transición que estuvo marcado además por la pandemia, que no había permitido concretar el nacimiento del nuevo ciclo político”.

“Esta combinación de participación política convencional, que vimos este aumento tan grande en la segunda vuelta, con una sociedad más movilizada, ojalá que llegue para quedarse en Chile. Creo que es un cambio de ciclo generacional que tiene consecuencias políticas, y que puede tener consecuencias, en mi opinión, favorables a una profundización de la democracia en Chile”, agregó por otro lado Julieta Suárez-Cao.

Además de en las urnas, el surgimiento de este nuevo ciclo también se pudo observar en otros hechos históricos que se desarrollaron en el país. Ya en marzo, el Instituto Nacional abrió sus puertas a sus primeras alumnas en 207 años de historia, tras las presiones de la comunidad educativa, y en diciembre, el Congreso aprobó y despachó el proyecto de matrimonio igualitario, el cual ya fue promulgado por el Presidente Sebastián Piñera.

Piñera y los Pandora Papers

Nuestro Presidente también pasará a la historia, no solamente por las iniciativas promulgadas durante su gestión, sino por un proyecto en particular en el que, según investigaciones tanto internacionales como realizadas por la justicia chilena, habría incidido de manera irregular. El pasado 3 de octubre, Sebastián Piñera apareció en una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), nombrado por supuestas irregularidades y conflictos de interés en la venta en Islas Vírgenes del megaproyecto Dominga durante su primera administración.

Dominga, como publicó radio Bío Bío hace cuatro años, perteneció originalmente a la familia Piñera Morel, lo cual generó la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados y una causa penal en contra del presidente. De ambas indagaciones salió indemne el mandatario, aunque el rastro de lobby y vacíos legales quedaron a la vista.

Pero este año, los Pandora Papers revelaron que parte de la operación se realizó en las IVB, mismo territorio en el que Piñera construyó su trama societaria en 1997 y desde donde hizo otras inversiones polémicas, como la compra de un porcentaje relevante de la pesquera peruana Exalmar.

Tras el estallido de esta noticia, un grupo transversal de parlamentarios de oposición intentó levantar una acusación constitucional contra Sebastián Piñera, arguyendo que infringió las leyes de la Constitución, además de “haber comprometido gravemente el honor de la nación”. A pesar de las presiones ciudadanas a favor de esta acción, no logró pasar el Senado, convirtiéndose en la segunda acusación en contra del mandatario, al sumarse a la levantada por su actuar durante las protestas de octubre de 2019.

De todas formas, el escándalo logró que la Fiscalía Nacional decidiera abrir una investigación penal de oficio en contra de Piñera, para la cual se designó a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien también ha asumido todas las acusaciones por violaciones de los DD.HH. en contra el Presidente.

El miedo, la “plandemia” y las fake news

Una victoria más alejada del espectro político, es la masiva vacunación contra el COVID-19 que convirtió al país en uno de los líderes del mundo. Además de la accesibilidad de la vacuna, el éxito del proceso de inoculación puede guardar relación con la resistencia a caer en cierta corriente que se observó en Latinoamérica y el mundo, que tiene a países europeos registrando cifras récord de contagios diarios: creer que la pandemia del COVID-19 es más bien una “plandemia”, y que la enfermedad habría sido “inventada”.

Cientos de miles de noticias falsas sobre el coronavirus han inundado las redes sociales, provocando la desinformación de grandes multitudes en países que no han logrado cumplir con un índice de vacunación que les permita hacerle frente a la pandemia, corriente que en nuestro país no se ha visto con el mismo nivel, siendo una porción bastante minoritaria de la población. Pasará a la historia que, tal como evidenciaron los resultados de la segunda vuelta presidencial, en Chile el miedo ya no gana.

De todas formas, Marco Moreno avizora que para este 2022 “tenemos un escenario complejo, porque todos los elementos del nuevo ciclo van a tener que enfrentarse a fuerzas que evidentemente van a oponerse, esto no es una cuestión fácil, hay actores que sienten que han perdido en este cambio de ciclo, y por eso van a haber varias restricciones a la gobernabilidad”.

“Vamos a ver la habilidad que tiene el Presidente y su equipo para enfrentar esos desafíos de gobernabilidad, quizás ampliando la coalición de gobierno, buscando un pacto de gobernabilidad como se ha dicho, tomando las medidas necesarias para mejorar la confianza en los mercados, y que con eso la economía pueda enfrentar un año complejo, y procurando que el proceso constituyente pueda fluir para tener prontamente un nuevo texto constitucional”, agrega el experto.

Julieta Suárez-Cao, por otro lado, ve con optimismo el año que se avecina. “Mi impresión es que se va a ver todavía más clara la unidad del país con el Plebiscito de salida de la Constitución, que va a ser con voto obligatorio, y probablemente volvamos a ver estos resultados importantes y no tan divididos, lo que podrían llegar a marcar que ojalá la polarización dejó de pagar, no es buen negocio para un extremo ideológico extremarse, porque eso es penalizado en las urnas. Quizá sea demasiado wishful thinking, pero estamos casi en año viejo, así que creo que es el momento para hacerlo. Me tomo la licencia para poder ser optimista en estos días”.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.