Avisos Legales
Tendencias y Redes

¿Qué son los esports?

Por: Paula Rivas | Publicado: 23.05.2024
¿Qué son los esports? Qué son los esports | Imagen cedida
Los esports, también conocidos como deportes electrónicos, representan una forma competitiva y profesional de los videojuegos, donde los jugadores se afilian a equipos profesionales y participan en competiciones a nivel local, nacional e internacional.

En este ámbito, la profesionalización varía, ya que existen algunos clubes que ofrecen compensaciones a sus jugadores en forma de equipos, componentes u otros beneficios proporcionados por los patrocinadores, mientras que otros clubes, probablemente de “tier” bajo o que están recién empezando, no entregan remuneración a sus jugadores (o quizás una muy baja), ya que no cuentan con patrocinadores o financiamiento suficiente.

Historia de los esports

Aunque los esports suelen asociarse principalmente con el siglo XXI, su origen y uno de sus primeros torneos se realizó en 1980 con el popular juego de arcade Space Invaders. Este evento atrajo a una cantidad de 10.000 jugadores.

Aunque no existía la profesionalización en aquel entonces, se comenzaron a formar grupos informales de jugadores, conocidos como «clanes» o «crews», con roles definidos como administradores, capitanes y fundadores. El primer clan registrado en la historia, Atari VCS Bundesliga, fue fundado en Alemania en 1982 por Armin Stürmer. Estos clanes se caracterizaban por la pasión compartida por los videojuegos y el deseo de competir, sentando las bases para lo que se convertiría en la industria de los esports que vemos hoy en día.

La llegada de los años 90…

El primer torneo significativo de esports fue organizado por Nintendo en 1990, conocido como el Nintendo World Championships. Este evento incluyó tres categorías por edad y presentó juegos como Super Mario Bros, Rad Racer y Tetris como los títulos competitivos.

Siguiendo esta tendencia, la cadena de alquiler de películas Blockbuster se unió a GamePro para organizar un campeonato mundial de esports en 1994. En este torneo, que contó con la participación de consolas como Super Nintendo y Sega Mega Drive, los juegos destacados fueron Sonic 3 y Virtual Racing.

Estas ligas tuvieron tanto éxito, que a finales de los 90 se crea la ESL (Electronic Sport League), donde se podía competir contra otros jugadores del resto del mundo en una liga.

Hoy en día

Hoy por hoy, ya tenemos competencias que engloban a equipos y fanáticos de todo el mundo y de varios tipos de juegos diferentes. Los primeros que se nos vienen a la cabeza son League of Legends, Counter-Strike, World of Warcraft, Call of Duty, Street Fighter, Mortal Kombat, Fortnite, Valorant y entre otros.

Y es que ya existen muchas personas alrededor del mundo que se dedican a los esports  y que ganan millones de dólares. Queda claro con el ejemplo del jugador profesional  Lee Sang-hyeok, mejor conocido como Faker, quien firmó con el equipo T1 por 5.2 millones de dólares anuales en el 2022. ¿Se imaginan lo que debe estar ganando hoy en día? Y no es solo eso, se estima que Faker solo en premios ha obtenido más de 1.55 millones dólares a lo largo de su carrera de 10 años.

Países que invierten en los esports y ganan dinero con ello

 Sin duda alguna, hoy la mayoría de los países tienen al menos un equipo de esports bajo su bandera, sin embargo, hay algunos que llevan mucho más tiempo inmersos en este mundo y que han decidido invertir activamente. Países como China, que tiene más de 9.000 jugadores profesionales activos y han ganado más de 280 millones de dólares a lo largo de su carrera, también tenemos a Estados Unidos con más de 26.000 profesionales y una ganancia de aproximadamente 250 millones de dólares. Y así también con Corea del Sur, Rusia, Brasil y otros más.

Sin duda alguna, es un espacio nuevo, con una nueva oportunidad de negocio, en la que varios países han decidido dar pie adelante e invertir a futuro. Ejemplo de esto, es la integración de esports en los juegos olímpicos y panamericanos en el 2023 y también el gran anuncio de El Mundial de esports 2024 que se realizará en Arabia Saudita.

Oportunidad de negocio en los esports

 En los últimos años, las cifras económicas de la industria de los videojuegos han demostrado un crecimiento considerable, especialmente en los esports, con una creciente base de seguidores a nivel mundial. De acuerdo con un estudio de Newzoo, los esports tienen el potencial de superar tanto en audiencia como en ingresos a eventos emblemáticos como la Super Bowl o la Champions League en menos de una década.

Además, los esports se utilizan como una herramienta promocional estratégica para productos y servicios, destacando su influencia en el ámbito del marketing y la economía. En resumen, la rápida expansión y el crecimiento como un fenómeno global los han establecido como un componente crucial en la economía contemporánea. Entregan nuevas formas de entretenimiento, oportunidades de generar marketing y forman parte de una cultura dinámica que continúa atrayendo inversiones y un interés considerable.

Latinoamérica en los esports

 En los últimos años, Latinoamérica se ha alzado como un exponente importante en el mundo de los videojuegos y esports en el mundo. De hecho, otro estudio realizado por Newzoo, afirma que la región se encuentra en el tercer lugar con más jugadores en el mundo. Pero además, esta motivación no está ligada solo al consumo, sino también al interés de convertirse en jugador profesional, y es que cada vez vemos más equipos de esports Latinoamericanos sorprendiendo en las grandes ligas, demostrando un brillante futuro que sin duda, posicionará a la región como un exponente importante en los próximos años.

 

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.