Letras

Investigadora brasileña y mercado editorial: «No se interesa por lo que no está en pauta política o de moda»

Por: Francisca Palma | Publicado: 30.11.2023
Investigadora brasileña y mercado editorial: «No se interesa por lo que no está en pauta política o de moda» Raffaella Fernández | Cedida
Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 11.00 a 20.00 horas, se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso la 7ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva), que este año tiene como invitada especial a la literatura y lengua brasileña y que congregará a más de 140 editoriales en el puerto. La experta en literatura negra es una de las participantes de este encuentro literario abierto y gratuito.

El imaginario literario de Brasil llega a Valparaíso como parte de una nueva edición de la FILVA, encuentro que se desarrollará este 1, 2 y 3 de diciembre con una docena de actividades abiertas y gratuitas a todo público.

Provenientes de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), institución creada en 2007 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, estarán presentes en este encuentro Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos «Laboratorio de Traducción de la UNILA» y «Derecho a la poesía»; Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-travesti a partir de la traductología feminista; y Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado, quienes harán un taller sobre literatura LGBT+ brasileña.

Junto a ellos y ellas, se encuentra Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús, quien conversó con El Desconcierto.

Carolina María de Jesús

“Comencé a estudiar a Carolina en 1999 en la universidad, en un curso de Ciencias Sociales”, donde visitaron una favela al interior de Sao Paulo, razón por la cual Raffaella comenzó a leer e investigar a escritores de la favela. “Ahí consigo un libro Cuarto de Desechos de regalo de un amigo y comienzo a leer ese libro en un día y al otro día decido que voy a comenzar a estudiar Carolina, y desde entonces continúo estudiándole hasta hoy”, cuenta sobre la aproximación a esta autora fundamental, editada el 2023 en Chile por Ediciones Los Libros del Cardo.

Sobre qué otras autoras de Brasil debiéramos conocer, Raffaella Fernández recomienda aproximarse a Rejane Barcellos, Tula Pilar y Miriam Alves. Desde la vereda masculina, detalla “yo indicaría todos los que escriben desde la periferia, sobre todos quienes son de un sector específico de Sao Paulo que se llama Cooperifa”. También releva a los escritores indígenas como Ailton Krenak y Daniel Munduruku;  así como escritores negros como Mario Medeiros y Jeferson Tenório.

– ¿Podrías situarnos respecto a cuán conocida es Carolina para la sociedad brasileña en general?

Carolina fue muy conocida en los años 60, cuando ella explotó en Brasil. En aquel momento había una necesidad muy grande de comprender el fenómeno de la favela, que era algo relativamente nuevo. Las personas querían entender qué estaba aconteciendo en la favela, qué era ser favelado, cómo era la vida allí, y ella escribió un diario. Después, con la dictadura militar en Brasil, a finales del año 64 con el golpe militar, las personas no la reconocieron como escritora de literatura, sino que solamente de testimonio, de diario, y ella cae en un olvido.

A partir del 2014, Carolina retorna a la escena brasilera no por causa de la academia, sino que gracias a intelectuales y militantes, a las comunidades negras, a feministas. Todo lo que acontece en Brasil hoy de gran impacto en relación a Carolina, es por el esfuerzo y trabajo colectivo. Por ejemplo, las ediciones que he organizado, todas fueron hechas en comunidad, con editoras alternativas. Después, Carolina pasa la visibilidad, a editores internacionales, en general también alternativas de pequeño porte.

 

Feminista y decolonial

– ¿Cómo influye la mirada feminista y decolonial en tu trabajo como investigadora?

 

Lo definiría más exactamente como contracolonial. Me viene interesando más esa perspectiva en mi postura como investigadora, porque es algo inherente a los sujetas que estudio, sobre todo Carolina pero también mujeres de poesía de periferia, entonces no tendría cómo rehuir a esa forma de pensar, considerando también que estoy dentro de un contexto brasilero-latinoamericano.

– ¿Cómo es que este imaginario literario dialoga con las y los autores de Brasil?

En paralelo a la historia del canon literario brasileño hay una otra historia literaria. Tenemos otros escritores que están haciendo una literatura desde margen, que también podemos llamar contra literatura u otras narrativas de la nación.

Estos escritores están interesados en mostrar la historia de Brasil desde una otra mirada, porque se trata de la voz de la opresión que cuenta una historia donde -por ejemplo- las cuestiones del mestizaje y la idea de la democracia racial no pasan, entonces muestran el racismo, exterminio, patriarcado, todo aquello que sabemos ha producido el colonialismo y la modernidad.

La mayor importancia respecto a estos escritores es que están buscando otra historia de Brasil y otra historia de la literatura. O si quisiéramos usar una idea de Hommi Bhabha, una contra narración, una nueva narración de la historia, una contra narrativa en estos procesos, como lo ha hecho Carolina, quien mostró muchas otras maneras de estar en este Estado político, económico, cultural llamado Brasil.

¿Cómo opera la invisibilización en el campo editorial en Brasil?

Sobre la invisibilidad de las mujeres yo diría que la principal de todas es justamente el mercado editorial, porque que se ha construido desde el poder, y no está interesado en mostrar nada de aquello que no esté dentro de una pauta política o de moda.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.