
Durante sus 13 versiones, los organizadores de este festival de 3 días y 2 noches honraron el rock and roll manteniéndose alejados de los auspicios y las marcas.
Tras 15 años, Woodstaco ha llegado a su fin este 2023. Con su versión número 13, los organizadores del festival anunciaron que cumplieron un ciclo y pasaron «a ser un hermoso pedazo de nuestros corazones, donde siempre sonarán las miles de canciones que escuchamos resonar en medio de la naturaleza, entre montañas y árboles, a orillas del río».
Último encuentro que fue este 13, 14 y 15 de enero en el Camping Trapiche San Miguel, Parral, donde organizadores, bandas y público dijeron adiós al evento musical desarrollado en entornos naturales, y que con su nunca más, deja una penosa pérdida de un espacio cultural considerado único en Chile y Latinoamérica, donde el festival se ganó un nombre y creó una comunidad basada en la pasión por la música y las artes alejado de los auspicios.
De este último encuentro, el fotógrafo Lucas Urenda dejó testimonio en esta galería de fotos:
«En la persecución de crear algo verdadero y único, era fundamental que Woodstaco no se vendiera al asqueroso mercado que se hace llamar cultural. En toda su historia, se mantuvo alejado de los auspicios, de las marcas y sus dueños que quieren ver su nombre adelante sin importarles la identidad. Los escenarios son de los artistas y su música, no de un banco ni una cerveza o del exponente de moda que levantan los medios», destacaron desde la organización.