Avisos Legales
Nacional

Acceso a carreras científicas tendrá cuota de género: «Implica beneficio mayor para la sociedad»

Por: Carolina Ceballos | Publicado: 28.10.2023
Acceso a carreras científicas tendrá cuota de género: «Implica beneficio mayor para la sociedad» Nicole Trefault | Foto: Universidad Mayor
«Urge seguir potenciando vocaciones científicas en jóvenes para que opten por estas carreras, aumentar iniciativas como los cupos especiales dirigidos a mujeres y grupos subrepresentados, así como también mantener un trabajo constante para disminuir los sesgos de género, no sólo en las universidades, sino que en toda la sociedad en su conjunto», asegura Nicole Trefault, vicerrectora de Investigación de la Universidad Mayor y directora general del proyecto InES Género.

Considerando que el proceso de postulación 2024 a las universidades apunta a disminuir las brechas de género en carreras científicas, lo que implica que 39 entidades académicas del país otorgarán cupos especiales a mujeres para acceder a ellas, conversamos con Nicole Trefault, vicerrectora de Investigación de la Universidad Mayor y directora general del proyecto InES Género, quien nos comenta acerca de esta política.

Se trata de una determinación del Comité Técnico de Acceso, donde se genera la posibilidad de incorporar cuotas de género, por lo que varias universidades operarán con un ranking de puntajes ponderados entre las mujeres que queden en lista de espera. De esta manera, la cuota reservada no puede superar el 20% del total de las vacantes informadas. Las cuotas, se estableció, serán adicionales a las que ya existen.

¿De qué manera operará el sistema de entrega de cupos especiales a mujeres para acceder a carreras científicas desde el 2024?

–  Para 2024, el sistema de acceso implementó cuotas para mujeres en carreras STEM, llamados cupos «Más Mujeres Científicas (+MC)”. Estos cupos brindarán una vacante a aquellas futuras estudiantes que se encuentren en los primeros cupos de listas de espera, pudiendo ser seleccionadas de forma inmediata, en conjunto con el resto de los convocados.

Por ejemplo, si una carrera de ingeniería asignó cinco cupos +MC, esto significa que las mujeres con los cinco mejores puntajes de la lista de espera serán llamadas a matrícula de forma adelantada. Los cupos +MC son parte del proceso de ingreso regular, por lo que esperamos que constituya un real aporte a las iniciativas que buscan disminuir brechas de género en las áreas STEM.

Para este año, la Universidad Mayor entregará 24 +MC. Esta iniciativa se suma a nuestro ingreso especial «Mujeres en Ciencias, Tecnología e Ingeniería», dirigido a mujeres que deseen seguir una trayectoria educativa en los campos de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología, fomentando la inclusión y diversidad de género en estas áreas.

¿Qué tan relevante es el desarrollo de esta política de género para equiparar las brechas en este ámbito?

– Es muy relevante la necesidad de aumentar la participación de mujeres en áreas STEM, ya que al no contar con sus perspectivas, tenemos una limitación de talento en dichas áreas. Más mujeres en ciencia y tecnología implica una mejor ciencia y con esto, un beneficio mayor para la sociedad.

Generalmente se piensa que incluir más mujeres, sólo las beneficia a ellas en cuanto a puestos de trabajo y mejores salarios, pero la realidad es que su inclusión permite que los equipos de trabajo y/o estudio ganen una mayor diversidad de talentos. De esta forma, ayuda a reducir los sesgos de género, por ejemplo, en los productos o estudios que se generan, lo que en definitiva se transforma en un beneficio colectivo, porque estos productos ya no buscan solucionar los problemas que tiene una sola parte de la población, sino que, al tener una mirada más amplia y diversa, puede ayudar a un entorno más amplio.

Finalmente, incorporar más mujeres a estas áreas facilita y estimula una mayor innovación, diversidad de talento, efectividad y adaptación en los equipos de trabajo y, de esta forma, a un mejor desarrollo de la sociedad, ya que incluye una visión más amplia de quienes la componen.

¿Qué tan rezagadas están las mujeres en este campo de desarrollo profesional?

– Según la Radiografía de Género en Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, publicada en 2022, sólo un 22% de la matrícula de pregrado en áreas STEM, corresponde a mujeres. A nivel de postgrados, en magíster alcanza un 29%, y en doctorado un 37%, lo que es llamativo, porque en promedio, las mujeres tienden a disminuir su participación a medida que obtienen grados académicos más altos.

¿Qué otras políticas se podrían implementar para disminuir las brechas en el ámbito científico?

Pienso en políticas y protocolos contra el acoso, para proporcionar un espacio seguro en el cual desarrollar una futura carrera y donde las mujeres históricamente ha estado relegadas, como son las ciencias y las tecnologías. Además, en la necesidad de generar espacios idóneos para quienes tienen que compatibilizar estudios en áreas STEM con trabajos de cuidados, espacios tales como salas cunas, salas para amamantar y flexibilidad para compatibilizar estas dinámicas.

¿Cuál es el aporte que en particular pueden hacer las mujeres a la ciencia, pensando también en los hombres?

– El flexibilizar y diversificar ciertas áreas de la ciencia que han sido más rígidas, puede permitirles a los mismos hombres que están en estas áreas explorar otras formas de conocimiento y trabajo que quizá antes no se le permitían.

Trabajar con personas más diversas a sí mismos puede abrir aún más el horizonte de conocimiento que generalmente consideran. Y esto no sólo ocurre con los hombres, sino con todas las personas. Mientras más conozcamos de otras realidades, más podemos ampliar nuestro horizonte de conocimiento. De esta forma, tener equipos más diversos permite que, en su conjunto, se potencien nuevas habilidades para encontrar nuevas formas de hacer las cosas y solucionar problemas, por ejemplo.

A nivel latinoamericano, ¿cuánto ha avanzado nuestro país en esta área?, ¿qué nos falta específicamente para llegar a cuotas de género justas en el campo de la ciencia?

– En América Latina, según un informe de ONU Mujeres, en 2020 el porcentaje de mujeres inscritas en programas de carreras STEM alcanzaba sólo un 35%. Según la Radiografía de Género publicada en 2022, dentro de la OCDE Chile se encuentra en la mediana del porcentaje de mujeres entre el total de personas que investigan, con un 35%. Si bien este indicador significa una leve mejora respecto a la última medición, la radiografía señala que los y las investigadoras son la clasificación de personal asociada a I+D con menor presencia de mujeres en Chile.

Estas cifras evidencian una subrepresentación de las mujeres en áreas STEM, por lo que urge seguir potenciando vocaciones científicas en jóvenes para que opten por estas carreras, aumentar iniciativas
como los cupos especiales dirigidos a mujeres y grupos subrepresentados, así como también mantener un trabajo constante para disminuir los sesgos de género, no sólo en las universidades, sino que en toda la sociedad en su conjunto.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.