Avisos Legales
Nacional

Puente más largo de Chile en Concepción ya tiene 70% de avance: Su costo es de US$250 mill

Por: Nicole Donoso | Publicado: 24.05.2024
Puente más largo de Chile en Concepción ya tiene 70% de avance: Su costo es de US$250 mill Puente más largo de Chile en Concepción ya tiene 70% de avance: Su costo es de US$250 mill |
La construcción del puente, que conectará las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, creó cerca de 800 empleos donde el 98% de sus trabajadores pertenecen a la zona local. Además, según informó la ministra López, se estima que se llegue a 1.000 empleos en un futuro próximo.

Con un costo de US$250 millones, el Puente Industrial de Concepción se convertirá en el más largo de Chile y hasta el momento cuenta con un avance de un 70%, así lo informó este viernes la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien acudió al lugar.

La obra, que beneficiará a 350 mil personas de la región del Biobío, creó alrededor de 800 empleos sólo por su construcción, y se espera que lleguen a 1.000, en donde un 98% sean trabajadores locales. 

El puente, a cargo de la concesionaria Aleatica Chile, conectará las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, y tendrá un trazado nuevo con dos calzadas con 2 pistas cada una, en una extensión total, incluyendo la vialidad de acceso al puente, de 6,4 km.

Con los 2,5 km de extensión que recorrerán el río Biobío, el puente se corona como el más largo de Chile. Sin embargo, también se mantiene en construcción el Puente Chacao que tendrá un largo de 2,7 km.

Se estima que el viaducto entre en funcionamiento durante el primer semestre del próximo año, según informó la ministra López.

Además, agregó que «este puente va a tener un alto impacto en la conectividad de los habitantes del gran Concepción y también en el desarrollo productivo de la región”, aseguró luego de recorrer la obra acompañada por el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y el seremi del MOP, Hugo Cautivo.

La secretaria de Estado explicó que, «es satisfactorio ver el resultado de cómo opera la alianza público-privada en generar la infraestructura que la región». 

Al respecto, el alcalde de San Pedro de La Paz, Javier Guiñez, señaló que, “todos saben los problemas que nos aquejan en el tránsito, que es un problema que afecta directamente a nuestra comuna y a gran parte de la región», por eso destacó la rapidez en la construcción.

Uno de los puntos favorables del proyecto es que mejorará la conectividad al incrementar en 33% la capacidad de cruce del río Biobío, lo que favorecerá el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona.

Además, la operación de este puente, junto con otros dos, reducirá en un 20% los tiempos de traslado diario (según una estimación del Colegio de Ingenieros de la Región).

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.