Avisos Legales
Reportajes

Agenda 2023: Cuatro desafíos claves para Boric y la política chilena en voz de analistas

Por: Joaquín Castro Mauro y Talía Llanos Chacón | Publicado: 01.01.2023
Agenda 2023: Cuatro desafíos claves para Boric y la política chilena en voz de analistas |
El año 2022 estuvo hasta el último día -con los indultos de presos del estallido social- cargado de situaciones que remecieron el tablero político. Y el gobierno de Boric tiene varias tareas por delante, desde remontar su porcentaje de aprobación, el segundo proceso constituyente, la crisis económica y los 50 años del Golpe de Estado. Por eso en El Desconcierto repasamos los desafíos claves para el 2023.

La agenda se viene desafiante. Importantes eventos a nivel nacional tendrá el año 2023, el segundo del Presidente Gabriel Boric al mando del país, y el cuarto desde la aparición del COVID-19, con todas las consecuencias económicas y sociales que trajo consigo la pandemia.

Para Boric la tarea es doblemente exigente. Esto, porque deberá garantizar la gobernabilidad y superar el proceso de aprendizaje del primer año a nivel político, pero además tendrá que hacer frente un escenario de recesión económica, que pondrá a prueba al máximo tanto a La Moneda como a Hacienda.

Analistas, economistas y líderes sociales repasan los principales desafíos de los próximos 12 meses en conversación con El Desconcierto, entregando sus pronósticos sobre lo que vendrá para Chile.

Boric y la batalla contra la desaprobación

El vaivén de números en las encuestas ha sido una de las tónicas del mandatario en los meses que ha estado al frente del país. La última medición de la encuesta Cadem estableció que la confianza en el Presidente Gabriel Boric bajó 7 puntos respecto al sondeo anterior y quedó en 34%.

Esta situación contrasta con las cifras que el gobierno y el mandatario consiguieron en los primeros meses luego de asumir el cargo.

A juicio del director de Data Influye, Axel Callís, la baja en las mediciones se debe a que Boric perdió su impulso inicial, que es algo que siempre sucede. Pero el incidente sucedido con la entonces ministra del Interior Izkia Siches en su fallida visita a La Araucanía aceleró este deterioro.

Este diagnóstico es compartido por el director de la consultora Research Chile, Rodrigo Zambrano, quien atribuye la baja en las encuestas a los “errores no forzados” del gobierno.

Entre estos hitos, menciona “las palabras del ministro Giorgio Jackson respecto de la moralidad del Frente Amplio y la ex Concertación, el fallido nombramiento de (Nicolás) Cataldo en Interior o la danza de nombres para Fiscal Nacional”.

Además, Callís y Zambrano coinciden en que otro de los factores fue que la ciudadanía asoció el resultado del plebiscito de salida y la campaña del Apruebo con el desempeño del gobierno. Y esto es algo que Boric y La Moneda nunca pudieron sacarse de encima.

“La ciudadanía, en general, no valorizaba bien la Convención Constitucional y le fue quitando el piso y por lo tanto eso afectó al gobierno”, advierte Callís.

Para solucionar esta situación de cara al 2023, Rodrigo Zambrano establece que el Presidente debería “tomar medidas concretas sobre los principales problemas de la sociedad y mejorar los tiempos de respuesta antes las necesidades de las personas”.

Axel Callís, por su parte, considera que es necesario que Boric haga un cambio de gabinete. Su análisis es lapidario: “De 24 ministros solo 5 están realmente activos y de los demás se sabe poco. El mayor déficit que tiene es que este es un Presidente del Frente Amplio y no hay ningún ministro de su coalición que destaque. Por ende, un cambio de fichas beneficiaría al gobierno”.

En los análisis hay que considerar lo ocurrido el viernes último, cuando el gobierno anunció indultos para una docena de presos del estallido social -más el exfrentista Jorge Mateluna- y tensionó la relación con una derecha siempre ávida de pasar facturas políticas.

Para Axel Callís, el anuncio gubernamental fue “inoportuno” y una muestra de la “capacidad crónica del gobierno para generar autogoles”, según comentó en su cuenta de Twitter.

La oposición decidió levantarse de la mesa para el acuerdo nacional de seguridad, otro de los temas prioritarios en la agenda de La Moneda, en especial para la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Boric cumplió una promesa de campaña – que a nadie le extrañe- pero partirá el 2023 cuesta arriba.

Segundo proceso constituyente

Presidentes del Senado y la Cámara mostrando el Acuerdo por Chile

Luego de la victoria del Rechazo en el plebiscito de salida, gran parte de las fuerzas políticas con representación parlamentaria acordaron darle continuidad al proceso constituyente. Esto se materializó el 12 de diciembre, luego de tres meses de arduas negociaciones.

El Acuerdo por Chile contempla establecer un Consejo Constitucional de 50 miembros electos, junto a una comisión de expertos de 24 integrantes que funcionará como un ente asesor, todo esto bajo la tutela de un comité de admisibilidad que velará porque se respeten las 12 bases constitucionales que se acordaron.

En el Congreso se está tramitando la reforma que habilita el nuevo proceso constituyente, en una segunda parte que también tensionará a La Moneda que puso todas sus fichas al primer texto rechazado abrumadoramente en las urnas en septiembre pasado.

¿Qué esperar de este nuevo proceso? Para Valentina Rosas, subdirectora de la iniciativa “Tenemos que Hablar de Chile”, el Consejo tendrá que enfrentarse a un escenario más complejo que el de la Convención, porque “la ciudadanía le pide a la clase política en su conjunto soluciones o avances en las múltiples temáticas que afectan la estabilidad de sus proyectos de vida y por lo tanto también es necesario avanzar en esos aspectos”.

Otro de los puntos claves es el agotamiento y malestar que tiene la ciudadanía frente al tema constitucional. Al respecto, Rosas recalca que es importante reintegrar a las personas al proceso y darles espacios para participar.

“Va a ser un desafío para la participación ciudadana y para que las personas nuevamente se involucren en informarse en debatir al respecto y manifestar sus opiniones”, señala la cientista política.

Recesión económica

Foto: Agencia UNO

En septiembre, el Banco Central confirmó en su Informe de Política Monetaria una recesión económica mundial para 2023. En el caso de Chile, el organismo señaló que la elevada inflación estaba provocando efectos relevantes en los ingresos y las expectativas.

A días de terminar el año, el instituto emisor indicó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de un 2,4% en 2022, esperándose una menor proyección entre -0,75% a -1,75% para el próximo año.

Las cifras ponen presión al gobierno, al mercado y a la ciudadanía. De acuerdo con la economista y docente del Departamento de Ingeniería comercial de la Universidad Federico Santa María, Carolina Erices, en el 2023 podemos esperar efectos de menor consumo, y repercusiones en la inversión fija, aumentando así las cifras de desempleo.

“Como no hay necesidad de crecimiento y de producir, no hay necesidad de trabajadores, teniendo un fuerte impacto. Y cuando las personas pierden su empleo, el consumo también se deprime, situación que va afectando a todas las áreas económicas del país”, señala al respecto.

En materia inflacionaria, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía por el alza en el costo de la vida, la especialista estima “que nos seguirá impactando al menos en menor medida que en este año”.

En tanto, Joseph Ramos, profesor titular del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, contempla que lo que se está experimentando a nivel nacional “no es una crisis”, sino que simplemente “se están normalizando el nivel de ventas y producción que se tendrían en una situación inflacionaria”.

Respecto a las reformas tributaria y de pensiones, que se encuentran en tramitación en el Congreso, el docente espera que ambas se aprueben, “pero probablemente modificando bastante la propuesta del gobierno, tanto por razones técnicas como razones políticas”.

A su juicio, los proyectos se acogerán en el Parlamento, pero con “un alcance menor a lo que probablemente el gobierno pretende”. Y esa tramitación pondrá a prueba la muñeca política del Ejecutivo, en especial del ministro de Hacienda, Mario Marcel.

50 años del Golpe de Estado

Conmemoración del Golpe de Estado

En 2023 se cumplen 50 años desde el Golpe de Estado que dio inicio a la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. La Moneda organizó una comisión de 13 representantes que están preparando la conmemoración, definiendo un plan estratégico y un cronograma de acciones para el próximo 11 de septiembre.

La conmemoración, en manos del Ministerio de las Culturas, buscará generar “actividades, hitos y acciones que sean importantes y que estén acordes también a la situación actual de nuestro país”, según la ministra Julieta Brodsky.

Pero en el mundo de los derechos humanos exigen señales y medidas concretas. Para Lorena Pizarro, histórica dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) ydiputada comunista, “las conmemoraciones tienen que ir acompañadas de voluntad política de transformación”.

Pese a que destaca la voluntad del gobierno actual para condenar los crímenes de la dictadura, sí considera que “la situación de derechos humanos en Chile es de una permanente vulneración”, y que “la impunidad trae consigo la posibilidad de repetición”.

Pizarro, hija de Sola Sierra y Waldo Pizarro, secuestrado y desaparecido en 1976 por agentes de la DINA, opina que “mientras sigamos siendo normados y regidos por la Constitución pinochetista, Chile es un país donde la fragilidad del respeto a los derechos humanos es enorme”.

Así también, repara en los desafíos por delante, enfatizando en que «Chile es un país profundamente desigual que tiene que resolver aquello, y su principal dificultad es la impunidad y la Constitución pinochetista».

La parlamentaria concluye afirmando que “lo más importante es que el Estado tiene que expresar, a través de sus distintos poderes, que lo que fue el Golpe de Estado, en sus 17 años de dictadura, es parte de la historia más negra del país, que no se puede repetir”.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.