DOCUMENTAL| Conoce el drama del cisne de cuello negro, asediado por el visón en Valdivia

Por: María del Mar Parra | Publicado: 24.05.2024
En el primer episodio de la serie Invasores, se conoce el caso del visón americano que fue introducido para la industria peletera en Punta Arenas y ahora ha llegado cada vez más al norte, depredando especies nativas amenazadas y gallinas de pequeños agricultores.

Invasores es la primera serie documental chilena que muestra cómo especies exóticas que se introdujeron en el país en el pasado, están generando un desequilibrio en la naturaleza y amenazando la supervivencia de flora y fauna nativa.

El primer episodio, estrenado este viernes 24 de mayo, se centra en Valdivia y muestra como el visón americano ha ido colonizando la zona y depredando especies amenazadas como el emblemático cisne de cuello negro.

También se relata el problema que genera para pequeños agricultores de la zona la presencia de esta especie, que ataca a las gallinas. Esto ha provocado un cambio de costumbre en que se encierra a las gallinas en corrales, cuando antes se las criaba libres.

Cada episodio se centra en un lugar de Chile donde se está batallando con la invasión de una especie: Valdivia con el visón americano, Huasco con los perros asilvestrados, Ancud con el espinillo, Los Ríos con el abejorro europeo, Malalcahuello con el pino y Magallanes con los castores.

En la serie audiovisual, las entrevistas a científicos y activistas se combinan con imágenes aéreas y en detalle de la naturaleza chilena y de las consecuencias dejadas por las especies invasoras. El proyecto fue realizado en colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Especialistas del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la Universidad de Concepción y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) prestaron el respaldo científico y de producción, mientras que el financiamiento vino del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.