Limpian con pelo humano el río Mapocho para recuperar hidrocarburos y contaminantes

Por: Florencia Léniz | Publicado: 24.05.2024
Limpian con pelo humano el río Mapocho para recuperar hidrocarburos y contaminantes Petropelo limpiando el río Mapocho. / Foto: Matter of Trust Chile
Por primera vez se instaló un sistema que utiliza cabello humano para limpiar las aguas del río Mapocho. Con solo 4kg de pelo la tecnología es capaz de capturar hasta 20 kg de hidrocarburos, aceites, metales pesados y coliformes fecales.

El pasado sábado, voluntarios se reunieron en el río Mapocho con el objetivo de limpiarlo. Y además de recolectar basura de forma tradicional, usaron un dispositivo hecho de pelo humano, que tiene la capacidad de capturar del agua contaminantes como hidrocarburos y aceites.

La limpieza comunitaria se enmarca en la campaña Desafío Ríos Limpios, organizada por Austerra Society. El dispositivo de pelo se llama petropelo y fue desarrollado por la fundación Matter of Trust, que opera en Chile.

El sistema utiliza 4 kg de cabello humano, capaces de recuperar hasta 20 kg de hidrocarburos, aceites, metales pesados y coliformes fecales. Se instala en el agua del río y en 30 días más, cuando el pelo esté saturado, será posible hacer un análisis de lo que retuvo. 

Según estudios de la NASA, esta tecnología puede absorber hasta 8 kg de petróleo por kilo de cabello y hasta 5 gramos de metales pesados. Además, es eficaz en la eliminación de otros contaminantes como fenoles y PFAs. 

Además, en colaboración con la Fundación Mapocho Vivo, durante la jornada, más de 85 voluntarios lograron recolectar 2.3 toneladas de basura del río en el sector del Parque Los Reyes.

En el año 2022, un informe llevado a cabo por científicos de la Universidad Católica del Norte (UCN), concluyó que el 100% de los ríos de Chile está contaminado con basura, y que el 78% presenta vertederos dejados de forma intencional.

Limpiar con pelo

Dado que el cabello está compuesto en un 95% de queratina, lo cual lo hace hidrofóbico, repele el agua y atrae las sustancias oleosas. Por lo tanto, puede absorber, atraer y recoger aceites minerales, vegetales y derivados de hidrocarburos como la gasolina y el petróleo.

El sistema de petropelo, desarrollado por la Fundación Matter of Trust, aprovecha estas propiedades únicas del cabello humano. Funciona como un método más rápido y versátil que los absorbentes tradicionales, mejorando significativamente la recuperación de contaminantes en diversas aplicaciones ambientales.

Además del petropelo, existen otros usos para el cabello humano como recuperar aceites minerales, gasolinas y petróleos de motores y procesos industriales. También es posible crear mulch de pelo humano para mantener la humedad de los suelos, reduciendo la evaporación directa en un 71% y ahorrando hasta un 48% del agua de riego.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.