Otro gesto de Leo Di Caprio con la naturaleza chilena: Ahora destaca un hongo perdido por 40 años

Por: María del Mar Parra | Publicado: 24.05.2024
Gran Puma es el nombre del hongo que no era visto desde 1982. Vive bajo tierra y solo está en superficie unos pocos días al año. En una expedición de la fundación Re Wild de Di Caprio y organizaciones locales, se volvió a encontrar el hongo y el hecho quedó registrado en un documental.

Además de ser uno de los actores más reconocidos de Hollywood, Leonardo Di Caprio es un activista ambiental y su relación con chile es estrecha. A lo largo de los años ha difundido en sus redes sociales el valor de la naturaleza nativa del país, y los esfuerzos por protegerla y restaurarla.

Ahora, en un post de Instagram, destacó el trabajo de científicos que lograron redescubrir una especie de hongo endémico de Chile que por 40 años estuvo desaparecida para la ciencia. El actor invitó a ver el documental que registra este hallazgo, desarrollado por la directora chilena Catalina Infante.

En el pasado, Di Caprio ha publicado sobre el estado de conservación del huemul en la Patagonia chilena, o felicitado los esfuerzos por salvar de la extinción a la ranita del Loa.

La fundación Re Wild, fundada por Di Caprio, estuvo detrás del redescubrimiento de la especie, en alianza con la Fundación Fungi y ayuda de la comunidad local. El hongo Gran Puma es la primera especie de hongo encontrada por el programa de Re Wild dedicado a la búsqueda de especies perdidas.

El hongo reencontrado lleva el nombre de Gran Puma, y según la información divulgada por Di Caprio “es una especie misteriosa de hongo que vive bajo tierra en la cordillera de Nahuelbuta en Chile. Miembros del equipo expedicionario creen que los hongos podrían ser visibles sobre la tierra solamente unos pocos días al año”.

El hongo solo había sido visto una vez en 1982. El reino fungi ha cobrado popularidad en los últimos años, pero aún continua siendo un mundo desconocido.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.